
La moronga, también conocida como morcilla en varios países, es un embutido elaborado a base de sangre de cerdo cocida y condimentada, mezclada con otros ingredientes como arroz, cebolla, especias, grasa y, en algunos casos, hierbas frescas.
Este embutido es típico de la gastronomía de muchas culturas y varía en su preparación según la región. Por ejemplo, en México, se prepara con sangre de cerdo mezclada con hierbas como epazote y se sirve generalmente con tortillas, salsa y limón.
La moronga tiene un alto contenido de hierro proveniente de la sangre, por lo que se considera una fuente importante de este nutriente; sin embargo, también es un alimento alto en grasa y calorías, por lo que para quienes disfrutan de su sabor es importante mencionar que debe consumirse con moderación dentro de una dieta equilibrada.

Cuáles son los riesgos a la salud de comer moronga
El consumo de moronga, aunque aporta ciertos nutrientes como el hierro, también conlleva riesgos para la salud si no se consume con moderación o si no se prepara adecuadamente. Algunos posibles riesgos asociados a su consumo son:
1. Alto contenido de grasa y colesterol: La moronga es rica en grasa saturada, proveniente del cerdo utilizado en su preparación. El consumo excesivo puede contribuir al aumento de los niveles de colesterol en sangre, incrementando el riesgo de enfermedades cardiovasculares como hipertensión, arteriosclerosis o infartos.
2. Alto contenido calórico: Su densidad energética puede favorecer el aumento de peso si se consume con frecuencia, especialmente en dietas desequilibradas o acompañada de otros alimentos ricos en grasa.
3. Riesgo de enfermedades por contaminación: Si la moronga no se prepara con higiene adecuada o si la sangre de cerdo no está correctamente cocida, existe el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por alimentos, como infecciones bacterianas (Salmonella, Escherichia coli) o parasitarias (como la triquinosis).
4. Alérgenos o intolerancias: Puede contener ingredientes como condimentos, arroz o especias que podrían causar reacciones alérgicas o intolerancias en personas sensibles.
5. Elevado contenido en sodio: Debido al proceso de sazonado, la moronga contiene altas cantidades de sal, lo cual puede agravar problemas como hipertensión arterial o retención de líquidos en personas con predisposición.
6. Contraindicaciones para ciertas condiciones: Por su elevado contenido de hierro hemínico, podría no ser recomendable para personas con enfermedades como hemocromatosis (acumulación excesiva de hierro en el cuerpo). Además, su alta proporción de purinas podría causar molestias en quienes padecen de gota.

Quiénes no pueden consumir moronga
Como mencionamos antes, el consumo de moronga puede tener algunos riesgos para la salud, por lo que no es recomendable para ciertas personas. Entre los grupos que deben evitar o limitar su ingesta se encuentran los siguientes:
1. Personas con hipertensión arterial: La moronga suele contener altos niveles de sodio debido al proceso de sazonado, lo que puede empeorar esta condición al favorecer la retención de líquidos y aumentar la presión arterial.
2. Personas con colesterol alto o enfermedades cardiovasculares: Como es rica en grasa saturada y colesterol, su consumo frecuente puede contribuir al aumento del colesterol LDL (“malo”), incrementando el riesgo de enfermedades del corazón, infartos y arteriosclerosis.
3. Pacientes con gota: La moronga contiene purinas, compuestos que, al metabolizarse, producen ácido úrico. En personas con gota, esto puede desencadenar episodios de dolor o inflamación en las articulaciones.
4. Personas con hemocromatosis: Este trastorno implica una acumulación excesiva de hierro en el organismo. Dado que la moronga es rica en hierro hemínico, consumirla podría agravar la enfermedad.
5. Personas con enfermedades hepáticas o renales: El alto contenido de proteínas, grasas y sodio en la moronga puede sobrecargar el hígado y los riñones, afectando su capacidad para filtrar y procesar estas sustancias.
6. Niños pequeños y adultos mayores con problemas digestivos: Debido a su densidad calórica y alto contenido en grasas, puede ser difícil de digerir para estos grupos.
7. Mujeres embarazadas: Si no está correctamente cocida o preparada bajo estrictos estándares de higiene, la moronga podría representar un riesgo de infecciones bacterianas como Salmonella o listeriosis, que son peligrosas durante el embarazo.
8. Personas con alergias o intolerancias: Algunos ingredientes utilizados para preparar moronga, como especias y aditivos, pueden causar reacciones adversas en personas alérgicas o intolerantes.

Si existen dudas sobre su consumo, lo más recomendable es consultar a un médico o nutricionista, en especial si se pertenece a alguno de estos grupos.
Más Noticias
Del MUNAL al Tamayo: descubre las 22 experiencias que celebran la infancia y el arte este Día del niño y la niña
UNICEF y el INBAL se unen para ofrecer actividades en CDMX que resaltan el potencial educativo y reflexivo de los museos

Feria Nacional del Burro Edomex: te decimos cuándo y dónde
Actividades culturales, deportivas y un homenaje al burro mexicano

Sabes qué le pasa al cuerpo humano con el exceso de magnesio
Se trata de un mineral que debe proveerse de manera externa, mediante la dieta o suplementos

SAT 2025: ¿Qué hacer si aparece “No tiene privilegios para acceder al aplicativo”?
Te decimos qué significa y cómo solucionarlo paso a paso para que puedas cumplir con tu obligación fiscal sin contratiempos

La boda que paralizó Culiacán, el día que se casó la hija del “Chapo” Guzmán con el sobrino de la “Emperatriz del narco”
Con una misa a puerta cerrada y una recepción repleta de celebridades, el matrimonio de la hija mayor de Joaquín Guzmán Loera desató comentarios por el glamour y las estrictas medidas de seguridad
