Por qué México no quiere la reconciliación con Ecuador

El desencuentro entre AMLO y Noboa se remonta al 29 de febrero de 2024, cuando Ecuador solicitó a México la entrega del ex vicepresidente Jorge Glas

Guardar
AMLO rompió relaciones con Ecuador
AMLO rompió relaciones con Ecuador el 5 de abril de 2024. Foto Jesús Avilés - Infobae México

El 5 de abril de 2024, Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente de México, anunció el rompimiento de las relaciones diplomáticas con Ecuador, luego que la policía ecuatoriana irrumpió en la embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas, ex presidente de ese país, quien se refugiaba en esas instalaciones para no afrontar un proceso penal por corrupción.

“Me acaba de informar Alicia Bárcena, nuestra secretaria de Relaciones Exteriores que policías de Ecuador entraron por la fuerza a nuestra embajada y se llevaron detenido al exvicepresidente de ese país quien se encontraba refugiado y tramitando asilo por la persecución y el acoso que enfrenta”, informó López Obrador a través de sus redes sociales.

López Obrador instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores llevar el caso hasta lasla Corte Internacional de Justicia, acusando al presidente ecuatoriano, Daniel Noboa de violar la soberanía de México, mientras que Ecuador acusó al gobierno mexicano de tramar un plan para ayudar a escapar de la justicia a Jorge Glas, identificado con la izquierda política de esa nación.

El desencuentro entre AMLO y Noboa se remonta al 29 de febrero de 2024, cuando Ecuador solicitó a México la entrega del ex vicepresidente, quien era acusado de delitos de corrupción. El 5 de abril, la administración de López Obrador anunció el asilo político a Jorge Glas y agregó que buscaría un salvoconducto para sacarlo de ese país.

Al asumir la presidencia, Sheinbaum
Al asumir la presidencia, Sheinbaum negó retomar las relaciones con Ecuador y Perú, dos naciones enfrentadas con el gobierno de AMLO. |Crédito: Cuartoscuro

Antes de que Glas Espinel pudiera viajar a México, ese mismo 5 de abril por la noche la policía ecuatoriana allanó la sede de la embajada mexicana para detenerlo.

Un año después de aquél incidente, Daniel Noboa ganó nuevamente la elección presidencial el 13 de abril de 2025, mientras la izquierda ecuatoriana acusó un fraude electoral.

En ese contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó una reconciliación diplomática con el gobierno de Noboa, a quien cuestionó sobre la legitimidad del triunfo en las urnas.

“No se van a reanudar las relaciones y, además, fue muy dudoso su triunfo, en particular reconocido por la propia OEA, ya ni siquiera es otro organismo internacional”, dijo Sheinbaum en la mañanera de este miércoles.

Daniel Noboa fue reelecto como
Daniel Noboa fue reelecto como presidente de Ecuador. REUTERS/Daniel Becerril

Sheinbaum resaltó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este martes que no puede reconocer los comicios en los que Noboa ganó la reelección para 2025-2029, una postura similar a la de Venezuela, pero que contrasta con otros Gobiernos de izquierda, como Brasil, Chile y Honduras.

La mandataria, quien en febrero expresó su deseo de que Ecuador tuviera una “presidenta con a” para reanudar las relaciones con México, apuntó que “la otra candidata”, la correísta Luisa González, “está diciendo que hubo un fraude”, aunque Noboa tuvo el 55.6 % de los votos y ella el 44.4 %.