
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la llegada de una onda de calor a México con temperaturas de hasta 45 grados Celsius.
El fenómeno será provocado por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, lo que ocasionará que a partir de este miércoles el termómetro marque altas temperaturas en varios estados del país.
Por medio del “Pronóstico extendido a 96 horas”, el SMN informó que la onda de calor se presentará en zonas de Guerrero (oeste y este), Oaxaca (oeste, costa y este) y Chiapas (oeste, costa y sur).
Se mantendrá en dichas zonas el jueves 17 de abril y durante ese mismo día se prevé el inicio de otra ola.
Esta vez en el sur de Nuevo León, oeste de Tamaulipas, norte de San Luis Potosí, centro y sur de Jalisco, oeste y centro de Colima y Michoacán, y Morelos.
Para este día se pronostica que los estados alcancen temperaturas:
Máximas de 40 a 45 °C: Chihuahua (suroeste), Sinaloa, Nuevo León (oriente), Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca (istmo) y Chiapas (costa).
Máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sura, Sonora, Coahuila, Durango, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Máxima de 30 a 35 °C: Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México (suroeste) y Ciudad de México.

¿Qué es una onda de calor y cómo afecta a la salud?
Una ola de calor es un periodo de temperaturas extremadamente altas que puede extenderse por días o semanas, impactando la salud, la economía y el medio ambiente.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres explicó que se presenta cuando las temperaturas ambientales exceden los niveles habituales de una región durante varios días seguidos.
En México, en algunas áreas del norte y sureste, las temperaturas pueden rebasar los 45 grados Celsius, impactando a millones de habitantes.
Ocurren cuando un sistema de alta presión se asienta sobre una región, impidiendo la formación de nubes y reteniendo el calor cerca de la superficie. Además, el cambio climático ha agravado estas olas de calor, volviéndolas más frecuentes y duraderas.
Pueden tener consecuencias graves para la salud, entre los que se encuentran:
Golpe de calor: se produce cuando el cuerpo no logra enfriarse con rapidez, lo que puede generar desmayos, confusión e incluso ser mortal. Los grupos más vulnerables incluyen a niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y aquellos que realizan labores al aire libre.
Deshidratación: la pérdida excesiva de líquidos perjudica el funcionamiento de órganos vitales.
Enfermedades respiratorias y cardiovasculares: el calor extremo puede empeorar condiciones de salud preexistentes, elevando el riesgo de infartos y complicaciones pulmonares.
Más Noticias
Atacan a balazos a líder campesino Marco Antonio Suástegui en Acapulco, Guerrero
El activista fue trasladado bajo un fuerte dispositivo de seguridad a un hospital para su atención médica

Cuidado con la radiación solar por onda de calor: estos son los efectos que puede provocar
La exposición prolongada a la radiación UV puede tener efectos negativos en la salud

Cómo identificar a un gusano barrenador y cómo evitar su presencia en casa
Este insecto se encuentra relacionado con el ganado, aunque también puede afectar a personas, ocasionando miasis

Temblor hoy 18 de abril en México: reportan sismo de magnitud 4.1 en Veracruz
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes

Reportan que sujetos armados arrojaron explosivos a casas en la sierra de Choix, Sinaloa
Pobladores pidieron la intervención de las autoridades en la zona ante los hechos de violencia
