
Ricardo Monreal Ávila, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, señaló que el partido guinda enfrenta una “encrucijada” en su historia de poco más de una década, en la cual los egos y la soberbia a raíz de los triunfos de 2018 y 2024 pueden causar divisiones internas o bien, luchar por mantener la unidad y apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum y así consolidar a la 4T.
A más de una década de su registro oficial, Monreal subrayó que los mayores retos para el movimiento no provienen de la oposición, sino de las tensiones internas que podrían amenazar su cohesión y su capacidad de transformación.
Uno de los puntos más críticos señalados por Monreal fue el uso de etiquetas internas que dividen a los integrantes del partido en categorías como “claudistas”, “obradoristas”, “puros” o “fundadores”.
Según el zacatecano estas divisiones solo contribuyen a la polarización interna y limitan la capacidad del movimiento para renovarse y adaptarse a los nuevos desafíos.

“Renovarse no es traicionarse, es asegurar la continuidad de un proyecto sin que pierda su esencia”, afirmó.
En el texto titulado “Encrucijada”, retomado por la Cámara de Diputados, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) destacó que la fortaleza que ha caracterizado a Morena desde su fundación también podría convertirse en un factor de división si no se maneja con responsabilidad.
Según el legislador zacatecano, el éxito del partido no debe dar lugar a la soberbia ni a la desconexión con la ciudadanía, ya que esto podría replicar los errores de movimientos políticos que terminaron desapareciendo.
Actualmente, Morena y sus aliados gobiernan en 23 de los 32 estados del país y cuentan con mayoría en 27 congresos locales. Además, la presidenta Sheinbaum goza de un respaldo ciudadano del 82%, sin embargo, el diputado advirtió que esta fortaleza externa no debe llevar al partido a confiarse, ya que los desafíos más serios podrían surgir desde su interior.
Morena debe respaldar a la presidenta Sheinbaum
Monreal enfatizó que el principal objetivo de Morena debe ser respaldar a la Presidenta Claudia Sheinbaum en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.
Sin embargo, advirtió que caer en dinámicas de facciones, egos y divisiones internas podría poner en riesgo la continuidad del proyecto iniciado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Si nos sentimos invulnerables e invencibles, si creemos que podemos imponer nuestras ideas, si olvidamos que el pueblo es el verdadero motor de la transformación, perderemos la brújula”, reconoció Monreal.
El legislador señaló que la diversidad dentro del partido no debe ser vista como una amenaza, sino como una riqueza que, bien administrada, puede fortalecer al movimiento.
Según Monreal, la clave para superar los momentos de mayor tensión ha sido la capacidad de priorizar el interés general sobre los intereses individuales. En este sentido, hizo un llamado a mantener un espíritu de diálogo, inclusión y unidad que permita consolidar los avances logrados hasta ahora.
Más Noticias
Por mujeres seguras: diputadas del MC piden modificaciones a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
En 2022, 98% de las mujeres en México fueron víctimas de violencia en el transporte público

“No conocí a Salinas de Gortari antes de ganar Miss Universo, absurdo la compra de corona”: reveló Lupita Jones
La figura nacional habló abiertamente sobre las ideas relacionadas con su éxito, asegurando que no debe atribuírsele a influencias externas, sino a su esfuerzo y dedicación

Guanajuato sobresale en logística a pesar de no tener puerto marítimo
El estado se posiciona como clave para desconsolidación de contenedores gracias a la conectividad con corredores logísticos

‘Lo tomas o lo dejas’: ¿de qué se trata el nuevo programa de concursos de Paul Stanley?
Este nuevo programa basado en el formato de ‘Deal o no deal’ se estrenará muy pronto por Las Estrellas

Profepa clausura negocio en Oaxaca por venta ilegal de fauna silvestre; había serpientes, ajolotes y ranas
La inspección reveló la venta ilegal de fauna protegida, con animales como ajolotes en riesgo crítico, exponiendo violaciones legales
