La bebida rica en probióticos que fortalece la flora intestinal y el sistema digestivo si se consume regularmente

También ayuda a la absorción del calcio, hierro y magnesio en el proceso de digestión

Guardar
Kéfir, una bebida probiótica fermentada,
Kéfir, una bebida probiótica fermentada, ideal para mejorar la digestión y aportar nutrientes esenciales a tu dieta (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuidar de la salud intestinal es importante y vital, ya que así se evitan enfermedades gastrointestinales o complicaciones de digestión, que con el tiempo si no se atienden estos malestares puede afectar directamente el estilo de vida y perjudicar la nutrición.

Una de las principales recomendaciones para tener un sistema digestivo saludable es el consumo de probióticos, estos son son microorganismos vivos, principalmente bacterias y levaduras, que aportan beneficios a la salud cuando se consumen en cantidades adecuadas.

Los probióticos ayudan a que la flora intestinal mantenga un equilibrio de las bacterias saludables en el organismo que ayudan al proceso de digestión, además, tienen la cualidad de fortalecer el sistema inmunológico. Por ello, siempre se recomendará consumir alimentos y bebidas ricas en probióticos para tener estos beneficios.

¿Cuál es la bebida rica en probióticos que fortalece la flora intestinal y el sistema digestivo?

El kéfir es una bebida
El kéfir es una bebida con altos niveles de probióticos (Foto: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIAP)

Un estudio del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) explicó cuál es la bebida rica en probióticos, se trata del kéfir o kefir. El término proviene de raíces turcas que significa “sentirse bien”; la bebida es un proceso de fermentación láctea, similar al yogurt.

Las investigaciones arrojaron que el kéfir contiene una gran cantidad de “microorganismos benéficos”, que son los probióticos. Consumirlos comprobó que mejora el proceso de digestión; debido a que la bebida se obtiene de un proceso de fermentación, se crean bacterias que al consumirlas se unen a la flora intestinal y mejoran la salud intestinal.

Por otra parte, ayudan a la absorción del calcio, hierro y magnesio, así como estimular el sistema inmunológico para proteger la flora intestinal de bacterias que podrían provocar malestares estomacales.

¿Cómo preparar kéfir o búlgaros de leche?

La bebida se obtiene cuando
La bebida se obtiene cuando se fermentan los granos de kéfir con leche entera (Imagen Ilustrativa Infobae)

El kéfir también es conocido popularmente como búlgaros de leche o yogurt, estos se pueden comprar en tiendas naturistas, donde lo venden ya preparado, pero, se debe de realizar un proceso de conservación para seguir obteniendo el kéfir.

La bebida se obtiene cuando se fermentan los granos de kéfir con leche entera. Estos granos conocidos como búlgaros son los encargados de hacer el proceso de descomposición bacteriana. En un recipiente de cristal hermético se debe colocar los búlgaros o semillas de kéfir, posteriormente se añade leche entera.

Éstos deben quedar completamente sumergidos en leche, se debe dejar reposar al menos 24 horas, no es necesario su refrigeración. Una vez transcurrido el tiempo, se debe vaciar y colar el contenido, esto para que las semillas no se pierdan y puedan ser reutilizadas.