Habitantes de Teocaltiche proponen crear grupos de autodefensa ante la crisis de violencia

Habitantes del municipio de Jalisco buscan formar una policía comunitaria tras el aumento de homicidios y ante la falta de respuesta oficial

Guardar
Ciudadanos de Teocaltiche proponen crear
Ciudadanos de Teocaltiche proponen crear autodefensas tras un aumento mortal de homicidios en la región (Jesús Aviles/ Infobae México)

En medio de una creciente ola de violencia que afecta a la región Altos Norte del estado de Jalisco, los ciudadanos a plantear la creación de grupos de autodefensa para enfrentar el panorama.

De acuerdo con un comunicado emitido por el Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente, la propuesta de conformar una policía comunitaria surge como respuesta a lo que califican como una “imparable ola de violencia” y a la “indiferencia de las autoridades federales”.

En un lapso de 20 días, se han registrado al menos nueve asesinatos violentos en el municipio, lo que ha generado un clima de temor e incertidumbre entre los pobladores.

Aunado a esto, el asesinato del director de la Policía Municipal de Teocaltiche, Ramón Grande Moncada, ha intensificado la preocupación de los habitantes. el funcionario fue atacado el pasado 15 de abril mientras se desplazaba en su vehículo junto a su esposa, quien resultó herida.

Habitantes denuncian represión

Autoridades estatales son acusadas de
Autoridades estatales son acusadas de colusión con grupos criminales por habitantes de la región (Wikimedia Commons/ Luis Alvaz)

El Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente había convocado a una rueda de prensa frente al Palacio Municipal para anunciar formalmente la creación de los grupos de autodefensa. Sin embargo, según denunció la organización, la Policía Estatal intervino para impedir el evento.

Según el medio local de Jalisco, página 24, en el comunicado , el Frente señaló que las fuerzas estatales rodearon la plaza principal, amedrentaron a los activistas y abordaron a los medios de comunicación presentes, llevándolos en vehículos oficiales para mostrarles únicamente lo que las autoridades querían que vieran.

El Frente calificó estas acciones como un acto de “violencia, intimidación y represión”, argumentando que se les negó el derecho a la libertad de expresión y a denunciar la situación de inseguridad en el municipio. Ante este escenario, los organizadores decidieron posponer el anuncio para proteger la seguridad de los asistentes.

“Con el fin de no poner en riesgo a pobladores, medios de comunicación y activistas, decidimos posponer la conferencia de prensa y continuar con nuestra lucha de autodefensa ante las instituciones correspondientes”, declararon.

En su comunicado, consultado por página 24, el Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente reiteró su rechazo a la presencia de la Policía Estatal en el municipio, acusándola de estar coludida con el crimen organizado.

Según la agrupación, la actuación de las fuerzas estatales no ha contribuido a mejorar la seguridad en la región, sino que ha agravado la situación. “A dos años de su ingreso, la situación en materia de seguridad empeoró drásticamente. Asesinan a nuestra gente, a cualquier hora, frente a sus narices y nadie hace nada”, afirmaron.

Además, criticaron al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, por supuestamente criminalizar a las víctimas de la violencia. Según el Frente, el mandatario ha señalado a personas asesinadas como vinculadas al crimen organizado, lo que consideran una estrategia para justificar la falta de investigaciones y la ausencia de justicia.

Contexto de la violencia en Teocaltiche

Ramón Grande Moncada comisario de
Ramón Grande Moncada comisario de Teocaltiche asesinado fue asesinado el pasado 15 de abril (@JaliscoRojo)

El asesinato de Ramón Grande Moncada, director de Seguridad Pública de Teocaltiche, es solo uno de los múltiples episodios de violencia que han sacudido al municipio en las últimas semanas.

Según la Fiscalía General del Estado, el ataque ocurrió frente a una unidad deportiva en la colonia Maravillas, donde un hombre armado disparó contra el vehículo en el que viajaban Grande Moncada y su esposa. El funcionario, de 50 años, había ocupado el cargo desde la administración municipal anterior y también había trabajado en el Ayuntamiento de Villa Hidalgo.

Este homicidio se produjo pocas horas después de un operativo en la región, en el que fuerzas estatales y federales aseguraron vehículos robados y mercancía valuada en aproximadamente 35 millones de pesos.

A pesar de estos avances, la violencia persiste en una zona históricamente disputada por grupos del crimen organizado, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.