Edomex: este será el horario del Mexibús y Mexicable este jueves 17 y viernes 18 de abril

Conoce los horarios con los que operarán estos medios de transporte

Guardar
Autoridades del Edomex dieron a
Autoridades del Edomex dieron a conocer lo horarios para la red del Mexicable (X/ @delfinagomeza)

El Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMyTEM) anunció modificaciones en los horarios de servicio del transporte público en la entidad para el jueves 17 y viernes 18 abril.

Fue través de su cuenta de X (@Sitramytem) que el SITRAMyTEM dio a conocer que las modificaciones en los horarios incluirán el Mexibús y Mexicable. Por lo que ambos días operarán de la siguiente manera:

Mexibús

Línea I:

Ojo de agua, de 04:00 a 00:29 horas

Ciudad Azteca, de 04:46 a 01:15 horas

Ojo de Agua, de 04:00 a 23:00 horas

AIFA, de 04:50 a 23:50 horas

Línea II:

Américas, de 04:00 a 23:56 horas

Quebrada, 04:59 a 00:55 horas

Américas, de 05:00 a 22:33 horas

Río de los Remedios, de 05:40 a 23:13 horas

Línea III:

Chimalhuacán, de 04:00 a 00:12 horas

Pantitlán, de 04:49 horas a 01:01 horas

Acuitlapilco, de 04:00 a 00:13 horas

Central de Abastos, de 04:22 a 00:35 horas

Línea IV:

Terminal UBM, de 04:00 a 23:25 horas

La Raza, de 05:18 a 00:53 horas

Mexicable

Línea I y Línea II, de 07:00 a 23:00 horas

“Para este jueves 17 y viernes 18 de abril te informamos los horarios de servicio que tendrá el Sistema de Transporte Masivo Mexibús y Mexicable”, escribió.

Foto: X: @Sitramytem
Foto: X: @Sitramytem

Mexibús y Mexicable ofrecen descuentos durante Semana Santa

El gobierno del Estado de México informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa, personas con discapacidad, tercera edad y niños menores de cinco años tendrán acceso gratis al Mexibús y Mexicable.

Con lo que podrán ahorrar nueve pesos o más por cada viaje gratuito o libre transbordo, debido a que en las cuatro líneas de Mexibús y dos de Mexicable existe la posibilidad de utilizar de manera indistinta uno o varios de estos sistemas, sin pagar de nueva cuenta.

Para acceder al beneficio de gratuidad en el transporte masivo, el gobierno estatal indicó que estos sectores de la población deberán cumplir los siguientes requisitos:

- Adultos mayores: presentar credencial vigente del INAPAM u otro documento que acredite su edad.

- Personas con discapacidad: que su discapacidad física sea evidente o mostrar una identificación expedida por una institución de salud que acredite su condición.

- Menores de cinco años: las niñas y los niños menores de cinco años podrán acceder de forma gratuita sin necesidad de documentación.La medida ha permitido realizar, del 1 de julio de 2024 al 6 de abril de 2025, más de 21 millones de viajes gratuitos y libres transbordos, así indicó Daniel Sibaja, titular de la Secretaría de Movilidad estatal.

Destacó que de los 21 millones de viajes realizados, nueve millones 929 mil 885 fueron gratis y 11 millones 72 mil 573 libres transbordos en ambos sistemas de transporte.

Además, señaló que familias de Ecatepec, Coacalco, Tecámac, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán han recibido subsidios en transporte por más de 200 millones de pesos.

Foto: X: @Sitramytem
Foto: X: @Sitramytem