Cuáles son las propiedades curativas de las semillas de chía

Su elevado contenido de antioxidantes y ácidos grasos esenciales las convierte en un alimento clave para prevenir un gran número de enfermedades

Guardar
Las semillas de chía han
Las semillas de chía han sido valoradas por sus propiedades nutricionales desde tiempos milenarios (Imagen Ilustrativa Infobae).

Como sabemos, la chía son diminutas semillas comestibles provenientes de la planta Salvia hispanica, originaria de México y América Central que han sido consumidas desde épocas precolombinas, especialmente por civilizaciones como los mayas y los aztecas, quienes las consideraban una fuente importante de energía.

Y es que las semillas de chía son valoradas por sus beneficios para la salud, ya que son ricas en una variedad de nutrientes esenciales que incluso le confieren propiedades medicinales y curativas.

Es así que por su perfil nutricional y versatilidad, las semillas de chía se han convertido en un alimento popular dentro de dietas saludables y aquí te contamos cuáles son las propiedades curativas que puedes obtener si las incluyes en tu dieta de manera regular.

Incluir semillas de chía en
Incluir semillas de chía en la alimentación puede aportar numerosos beneficios para la salud (Imagen Ilustrativa Infobae).

Cuáles son las propiedades curativas de la chía

Como mencionamos, las semillas de chía son valoradas por sus propiedades nutricionales, que pueden apoyar diversos aspectos de la salud. Aunque no tienen propiedades curativas directas, su inclusión en la dieta puede contribuir a prevenir enfermedades y mejorar el bienestar general debido a su rica composición de nutrientes esenciales.

  1. Salud cardiovascular: La chía es una fuente rica en ácidos grasos omega-3 (especialmente ácido alfa-linolénico), que ayudan a reducir el colesterol LDL (“malo”), aumentar el colesterol HDL (“bueno”) y regular los niveles de triglicéridos. Esto puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mantener una presión arterial saludable.
  2. Control del azúcar en la sangre: Su alto contenido de fibra soluble ralentiza la absorción de glucosa en el torrente sanguíneo, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar. Esto es beneficioso para personas con diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina.
  3. Digestión y salud intestinal: La fibra soluble e insoluble presente en las semillas de chía mejora la digestión, fomenta un tránsito intestinal regular y actúa como prebiótico, alimentando bacterias beneficiosas en el intestino.
  4. Fortalecimiento óseo: Su contenido en calcio, fósforo y magnesio contribuye al mantenimiento de huesos fuertes y a la prevención de enfermedades como la osteoporosis.
  5. Efectos antioxidantes: Las semillas de chía son ricas en antioxidantes que combaten el daño celular causado por los radicales libres, lo que puede ayudar a retrasar el envejecimiento y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
  6. Regulación de peso: Gracias a su capacidad para absorber líquidos y formar un gel en el estómago, la chía genera sensación de saciedad, lo que puede ayudar en el control del apetito y la pérdida de peso.
Sus ácidos grasos esenciales son
Sus ácidos grasos esenciales son ideales para brindar protección al corazón (Imagen ilustrativa Infobae)

Aunque sus propiedades son beneficiosas es importante mencionar que su consumo debe ser moderado y acompañado de una adecuada hidratación para evitar molestias digestivas, ya que comerlas de manera excesiva pueden provocar inflamación estomacal.