Cuál es la mejor infusión para combatir las infecciones urinarias y que también mejora la salud ósea, pero casi nadie consume

La planta con que se prepara esta bebida es rica en un mineral que contribuye al fortalecimiento de los huesos y posee propiedades diuréticas

Guardar
Esta planta ha sido reconocida
Esta planta ha sido reconocida desde tiempos milenarios por sus propiedades medicinales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De entre el increíble mundo de las hierbas medicinales destaca una que es ha sido valorada desde tiempos remotos por sus enormes propiedades y beneficios para la salud.

Nos referimos a la cola de caballo (Equisetum arvense) la cual una planta medicinal perenne que pertenece a la familia de las equisetáceas. Es conocida por su estructura alargada y articulada, que recuerda la forma de una cola de caballo, de donde toma su peculiar nombre.

Esta planta ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional debido a sus propiedades diuréticas, remineralizantes, astringentes y antiinflamatorias, razón por la cual es particularmente ideal para combatir infecciones urinarias, aunque pocas personas lo saben.

Además, otro beneficios de esta planta que suele ser poco conocido es su propiedad de ayudar a mejorar la salud ósea y la mejor manera de obtener dichos beneficios es por medio de una infusión que concentre sus compuestos activos, tal como te contamos a continuación.

La mejor manera de obtener
La mejor manera de obtener las propiedades curativas de esta hierba es por medio de una infusión. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los beneficios del té de cola de cabello para combatir infecciones urinarias y para la salud de los huesos

Con la hierba antes mencionada, es posible preparar una infusión de cola de caballo (Equisetum arvense) la cual puede ser beneficiosa tanto para tratar infecciones urinarias como para la salud de los huesos.

Beneficios para combatir infecciones urinarias:

  1. Efecto diurético: La cola de caballo es conocida por aumentar la producción de orina, ayudando a limpiar las vías urinarias. Este efecto puede favorecer la eliminación de bacterias presentes en la vejiga o la uretra, aliviando los síntomas de infecciones urinarias.
  2. Propiedades antiinflamatorias: Contiene antioxidantes, como los flavonoides y compuestos fenólicos, que pueden contribuir a reducir la inflamación en las vías urinarias, aliviando molestias como ardor o dolor al orinar.
  3. Apoyo en la desintoxicación: Su capacidad de estimular los riñones para filtrar con mayor eficiencia ayuda a eliminar toxinas, bacterias y desechos acumulados que podrían empeorar infecciones urinarias.

Beneficios para la salud ósea:

  1. Alto contenido de sílice: La cola de caballo es rica en silicio, un mineral esencial que contribuye a la formación y fortalecimiento de los huesos, estimulando la síntesis de colágeno y favoreciendo la densidad ósea. Esto puede ser útil en la prevención de enfermedades como la osteoporosis.
  2. Aporte de minerales esenciales: Contiene calcio, fósforo y magnesio, que son fundamentales para la salud ósea y para el mantenimiento de dientes y articulaciones.
  3. Propiedades antioxidantes: Sus compuestos antioxidantes ayudan a reducir el daño celular, lo que podría proteger los tejidos óseos del desgaste asociado al envejecimiento.

Cómo tomar una infusión de cola de caballo para combatir infecciones urinarias

Para utilizar una infusión de cola de caballo como apoyo en el tratamiento de infecciones urinarias, se recomienda consumirla de manera moderada y como complemento de las indicaciones médicas.

Preparación de la infusión:

  1. Hierve 250 ml de agua (una taza).
  2. Añade 1 cucharada de cola de caballo seca (equivalente a unos 5 g) al agua hirviendo.
  3. Reduce el fuego y deja hervir a fuego lento durante 5 minutos.
  4. Retira del calor, tápalo y deja reposar por 10 minutos para que libere sus propiedades.
  5. Cuela la infusión antes de consumir.

Cómo tomarla:

  • Consume 1 a 2 tazas al día, preferiblemente una en la mañana y otra en la tarde.
  • Es importante acompañar su consumo con suficiente agua durante el día, ya que su efecto diurético puede aumentar la eliminación de líquidos y minerales, lo que podría causar deshidratación si no se compensa adecuadamente.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Precauciones:

Evita prolongar su uso por más de 7 días consecutivos, ya que un consumo excesivo podría causar desequilibrios en los electrolitos debido a su capacidad diurética. Además, recuerda usalarla como complemento y no como sustituto del tratamiento médico. Si los síntomas persisten o empeoran, consulta con un médico.

No es recomendable para mujeres embarazadas, personas con insuficiencia renal o que estén tomando medicamentos diuréticos, ya que podría generar interacciones o sobrecarga para los riñones.