
Con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden público y una convivencia armónica durante las celebraciones de Semana Santa, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informa a la ciudadanía sobre las medidas acordadas entre el Gobierno capitalino y las 16 alcaldías.
Luego de que circulara “información imprecisa”, la administración capitalina aclaró que una de las principales disposiciones consiste en la prohibición del consumo y la venta de bebidas alcohólicas en espacios públicos de la Ciudad de México, medida que busca prevenir situaciones de riesgo y fomentar el respeto entre habitantes y visitantes. Es importante subrayar que esta disposición “no equivale a la implementación de una Ley Seca generalizada en toda la ciudad”.
Cada alcaldía tiene la facultad de determinar, con base en sus características particulares y actividades previstas, si aplica la Ley Seca en todo su territorio o únicamente en zonas específicas, como colonias o barrios determinados.
En este contexto, la Secretaría de Gobierno reiteró el llamado a la ciudadanía para mantener una actitud responsable y respetuosa durante el periodo vacacional. Asimismo, se exhorta a evitar conductas que puedan afectar el bienestar colectivo, tales como:
- El consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.
- El uso de pirotecnia sin autorización.
- La portación y uso de armas de fuego.
- El desperdicio de agua potable, especialmente durante el Sábado de Gloria.
- La realización de eventos o celebraciones que excedan los horarios razonables.
Estas acciones forman parte de una estrategia coordinada para promover un ambiente de paz, respeto y sana convivencia en la Ciudad de México.
A través de una tarjeta informativa, la Secretaría de Gobierno agradeció la colaboración de la población y refrendó su compromiso de trabajar por la seguridad y el bienestar de toda la ciudadanía.
Multas y sanciones por Sábado de Gloria
Durante Semana Santa, dentro de las costumbres más populares, destaca el Sábado de Gloria, jornada en la que las personas suelen mojarse para conmemorar esta fecha. Sin embargo, la actual crisis hídrica que afecta al país ha llevado al gobierno federal a imponer restricciones más estrictas en el uso del agua potable, con el fin de evitar su desperdicio.
En este contexto, tanto la Ciudad de México como diversos municipios del Estado de México han establecido normativas que sancionan a quienes tiren agua, con medidas que incluyen desde multas económicas hasta trabajo comunitario. Aunque estas disposiciones aplican durante todo el año, en fechas como el Sábado de Gloria se refuerzan las inspecciones y las sanciones.
Sanciones en la CDMX
En la capital del país, la Ley de Cultura Cívica y la Ley de Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua consideran el desperdicio de agua como una infracción administrativa, sancionada con:
- Multas de entre 100 y 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a un monto que va de los 11 mil 314 pesos hasta los 33 mil 942 pesos mexicanos.
- Arresto de entre 13 y 24 horas.
- Trabajo comunitario de 6 a 12 horas.
Multas en el Edomex
En el Estado de México, las sanciones varían de acuerdo con los reglamentos locales de cada municipio. En lugares como Ecatepec, el desperdicio de agua también puede acarrear multas económicas de hasta 11 mil 314 pesos. Además, los infractores pueden ser obligados a realizar trabajo comunitario por un periodo que va de 6 a 12 horas.
Más Noticias
Detienen a sujeto que disparó después de chocar en Churubusco; la policía lo persiguió por la CDMX
Los elementos policiacos lograron asegurar un arma de fuego corta tras la detención del presunto responsable
Localizan el cadáver de un hombre al interior de una cisterna en la Universidad de Chiapas
Christopher “N” se desempeñaba como trabajador en la institución educativa

Así será el escenario de Lady Gaga para sus conciertos en el Estadio GNP Seguros de la CDMX
Faltan algunos días para “Viva la Mayhem” y los fans quieren saber cómo será el montaje del show en nuestro país

Enfrentamiento entre civiles armados y militares en Apatzingán desata narcobloqueos en 8 municipios de Michoacán
Los hechos se extendieron sobre la carretera La Barca, kilómetro 400 en el estado de Jalisco

Pensión Mujeres del Bienestar 60 a 62 años 2025: cuándo arrancará el registro para este nuevo grupo de edad
De manera bimestral, las futuras beneficiarias recibirán un total de 3 mil pesos en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar
