
El estado de Chihuahua ha alcanzado un total de 400 casos confirmados de sarampión, según informó la Secretaría de Salud estatal. Este incremento incluye 53 nuevos contagios reportados en un solo día, el pasado 16 de abril.
A pesar de la magnitud de los números, las autoridades han calificado la situación como un brote y han advertido que, aunque es importante reforzar medidas, aún no se podría clasificar como una epidemia, pues aseguran que la enfermedad se encuentra bajo control. Hasta el momento, se ha registrado una muerte relacionada con el sarampión.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de Salud, el municipio de Cuauhtémoc concentra casi la mitad de los casos, con 197 contagios, lo que representa el 49,3% del total estatal. Le siguen Chihuahua capital con 69 casos (17,3%), Riva Palacio con 33 (8,3%), Ahumada con 22 (5,5%) y Namiquipa con 21 (5,3%). Otros municipios como Ojinaga y Ciudad Juárez han reportado 13 y 12 casos respectivamente, mientras que Bachíniva suma 7 contagios.
La Secretaría de Salud ha intensificado las acciones de vacunación en las zonas más afectadas, por lo que ha llevado a cabo campañas casa por casa y en centros comerciales. Estas medidas buscan prevenir un aumento en los contagios, especialmente en colonias consideradas de alto riesgo.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se caracteriza por síntomas como fiebre elevada, erupciones cutáneas, tos y enrojecimiento ocular. Según la Secretaría de Salud, las personas más vulnerables a desarrollar complicaciones graves son los menores de cinco años, personas con bajo peso y aquellas con sistemas inmunológicos debilitados. Entre las complicaciones más severas se encuentran la ceguera, inflamación cerebral, diarrea grave y neumonía, las cuales pueden poner en riesgo la vida de los pacientes.

Ante el avance del brote, las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de la vacunación como principal medida de prevención. La vacuna contra el sarampión es gratuita y está disponible en las unidades de salud del estado. La Secretaría de Salud ha instado a los padres de familia a completar el esquema de vacunación de sus hijos, especialmente si aún no han recibido las dos dosis necesarias.
Para las personas mayores de 39 años que ya hayan tenido sarampión o estén vacunadas, las autoridades aseguran que no es necesario tomar medidas adicionales, ya que cuentan con inmunidad. Sin embargo, las autoridades sanitarias han señalado la importancia de vigilar la sintomatología de las personas más vulnerables para poder actuar a tiempo.
Más Noticias
Liga MX: esta es la tabla de posiciones
Si quieres saber en qué lugar quedó tu equipo favorito, así como el resto de las plantillas, no te preocupes, enseguida te compartimos la clasificación de la Liga MX

Tipo de cambio dólar canadiense peso mexicano de hoy 28 de julio
Estos son los últimos movimientos que se registraron en el tipo de cambio entre la moneda mexicana y la canadiense

“Vean en lo que está la derecha mexicana”: Sheinbaum responde a Vicente Fox tras señalar a AMLO por presuntos vuelos privados
La mandataria señaló que la derecha mexicana se basa en discriminación y opresión

Cuánto cuesta hospedarse en el Hotel Okura, lugar donde fue visto el hijo de AMLO en Tokio
Andy López Beltrán nuevamente se encuentra en el ojo del huracán por su visita al continente asiático en compañía de un excolaborador de su padre

Destruyen 23 vehículos monstruo en Reynosa tras operativo de la FGR
Autoridades eliminaron automóviles modificados usados por grupos delictivos, en una acción coordinada que busca debilitar la infraestructura criminal
