Así debes lavar correctamente los camarones, protagonistas de los platillos de Cuaresma

Limpiar este ingrediente reduce el riesgo de contaminación cruzada en la cocina y mejora la calidad del producto final

Guardar
La diversidad de especies de
La diversidad de especies de camarón permite una gran variedad en textura, sabor y valor nutricional, dependiendo de su hábitat y dieta. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante el periodo de Cuaresma, una de las prácticas más arraigadas en la tradición católica es la abstinencia de carne roja, lo que ha llevado a que pescados y mariscos se conviertan en los protagonistas de la mesa. Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), esta tradición tiene profundas raíces religiosas y culturales, vinculadas a la penitencia y la preparación espiritual para la Pascua, la celebración central del calendario litúrgico cristiano.

La Cuaresma es un periodo de cuarenta días que inicia el Miércoles de Ceniza y concluye el Jueves Santo, justo antes del Triduo Pascual, este tiempo litúrgico se inspira en el simbolismo del número 40 en la Biblia y de acuerdo con la Oficina de Prensa del Vaticano, citada en el diario Dallas Morning News “se habla de los 40 días del diluvio, de los 40 años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los 40 días de Moisés y de Elías en la montaña, de los 40 días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública y de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto”.

Además de ello, el consumo de pescado durante la Cuaresma tiene un trasfondo histórico, ya que antiguamente la carne era considerada un alimento de lujo, mientras que el pescado era más accesible para las clases humildes, un contraste que convirtió a la carne de mar en un símbolo de modestia y renuncia, valores que se alinean con el espíritu penitencial de la Cuaresma.

Así, los camarones son una de las opciones más populares que permiten cumplir con la tradición sin dejar de disfrutar de una buena comida. En muchos hogares y restaurantes, se preparan platillos típicos como los camarones al ajillo, cocteles, empanizados o en salsa de chipotle, e incluso en sopas y ceviches, los cuales forman parte de la riqueza gastronómica que se disfruta durante esta temporada.

Cómo se lavan los camarones

Se estima que existen más
Se estima que existen más de dos mil especies de camarones en todo el mundo, distribuidas en aguas dulces y saladas. (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

De acuerdo con el blog del restaurante Canto de Sirenas, limpiar camarones en casa es un proceso sencillo si sigues estos pasos básicos:

  1. Comienza lavando los camarones bajo el chorro de agua fría hasta que estén completamente limpios.
  2. Luego, con un cuchillo afilado, corta la cabeza y retira cuidadosamente la cáscara dura. Asegúrate de eliminar todos los restos del caparazón para evitar incomodidades al momento de comerlos.
  3. Una vez pelados, enjuágalos nuevamente con agua fría para eliminar cualquier impureza que haya quedado.
  4. Después, con un cuchillo limpio, realiza un corte poco profundo en la parte superior del camarón, justo donde parece estar su columna. Este corte sirve para exponer una delgada vena negra, la cual es el intestino del camarón.

Aunque no representa un riesgo para la salud si este elemento se consume, puede afectar el sabor del platillo, dándole un gusto amargo o poco agradable. Por ello, se recomienda retirarla cuidadosamente y enjuagar el camarón una vez más antes de cocinarlo.

Propiedades nutrimentales de los camarones

El consumo de camarones ayuda
El consumo de camarones ayuda a reducir los niveles de colesterol y promueve la salud cardiovascular.

Aunado a su importancia culinaria, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los camarones son una fuente rica en nutrientes que aportan un bajo contenido de grasas y calorías en comparación con carnes como el pollo, la res o el cerdo. Asimismo, son una excelente fuente de Omega-3, carotenos, betacarotenos y pro-vitamina A, que contribuyen a la salud cardiovascular y al fortalecimiento del sistema inmunológico. También contienen vitaminas B12, B9 y B3, esenciales para el metabolismo y el sistema nervioso, además de minerales como hierro, yodo y zinc.

La Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca) añade que los camarones poseen antioxidantes y un contenido mínimo de grasas, representando solo el 2% de su peso, lo que los convierte en una opción saludable y nutritiva cuyo perfil nutricional los hace ideales para quienes buscan mantener una dieta equilibrada durante la Cuaresma.