Semana Santa 2025: Recomendaciones de seguridad para quienes van a conducir en vacaciones

En temporada vacacional es común que muchas familias decidan salir a otro estado, por lo que es importante priorizar su bienestar al salir a carreteras

Guardar
Estas medidas son indispensables para
Estas medidas son indispensables para quienes planean viajar en carretera. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La Semana Santa es una de las épocas del año en la que miles de personas aprovechan para desplazarse por carretera en busca de descanso y recreación. Sin embargo, estos traslados masivos también incrementan los riesgos en las vías, por lo que la seguridad al volante se convierte en una prioridad.

La prevención y la preparación son claves para evitar contratiempos y garantizar un trayecto seguro. A continuación, se detallan las principales recomendaciones para conductores que planean viajar durante estas fechas.

Preparativos antes de iniciar el viaje

Una revisión exhaustiva del vehículo es el primer paso para garantizar la seguridad en carretera. Es fundamental verificar el estado de los frenos, las luces, los limpiaparabrisas y las llantas, ya que estos elementos son esenciales para enfrentar cualquier imprevisto en el camino.

Además, se debe comprobar que los niveles de aceite, agua y combustible sean los adecuados. Llevar herramientas básicas, como un gato hidráulico, triángulos de emergencia y una llanta de refacción, también es indispensable para resolver posibles averías.

Es importante garantizar la seguridad
Es importante garantizar la seguridad del conductor y de sus acompañantes al emprender un viaje. Foto: (iStock)

Otro aspecto crucial es contar con la documentación en regla. Los conductores deben asegurarse de portar una licencia de conducir vigente, la tarjeta de circulación del vehículo y un seguro que cubra cualquier eventualidad. Estos documentos no solo son obligatorios, sino que también facilitan la resolución de problemas legales o administrativos en caso de un accidente.

La planificación de la ruta es otro elemento que no debe pasarse por alto. Consultar mapas o aplicaciones de tráfico permite identificar las mejores vías, así como gasolineras y puntos de descanso estratégicos. Además, es importante evitar zonas que puedan representar un riesgo, ya sea por incidentes reportados o por condiciones adversas en el camino.

Medidas de seguridad durante el trayecto

Una vez en carretera, la atención plena al volante es esencial. Las distracciones, como el uso del celular, son una de las principales causas de accidentes. Si es necesario realizar una llamada o enviar un mensaje, se recomienda detenerse en un lugar seguro antes de hacerlo.

El respeto a los límites de velocidad es otra medida fundamental. Adaptarse a las condiciones del camino, como lluvia, niebla o tráfico intenso, puede marcar la diferencia entre un trayecto seguro y un accidente. Asimismo, se debe evitar rebasar en curvas o en zonas donde esta maniobra esté prohibida, ya que estas acciones incrementan significativamente el riesgo de colisiones.

El uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo. En el caso de los niños, deben viajar en sillas especiales que se ajusten a su edad y peso, lo que garantiza su protección en caso de un impacto. Además, es importante no conducir bajo los efectos del alcohol o medicamentos que puedan alterar los reflejos y la capacidad de reacción del conductor.

El descanso adecuado también juega un papel crucial en la seguridad vial. Según los especialistas, conducir en estado de fatiga puede ser tan peligroso como hacerlo bajo los efectos del alcohol. Por ello, se recomienda dormir lo suficiente antes del viaje y realizar pausas cada dos horas o cada 200 kilómetros para evitar el cansancio extremo.

Al viajar en carretera es
Al viajar en carretera es indispensable tomar calma y conducir con precaución. Foto: (iStock)

Cómo actuar en caso de emergencia

A pesar de todas las precauciones, las emergencias pueden ocurrir. Por ello, es importante estar preparado para enfrentarlas de manera adecuada. En este sentido, los conductores deben tener a la mano los números de contacto de servicios de emergencia, grúas y aseguradoras. En caso de que el vehículo se detenga, es esencial señalizar correctamente el área para alertar a otros conductores y evitar accidentes adicionales.

Mantener la calma es clave en estas situaciones. Lo mejor es esperar la ayuda en un lugar seguro, lejos del tráfico, para minimizar los riesgos. Estas acciones no solo protegen a los ocupantes del vehículo, sino que también facilitan la labor de los equipos de rescate o asistencia.

La seguridad en carretera durante la Semana Santa depende, en gran medida, de la responsabilidad de los conductores. Respetar las normas de tránsito, ser paciente y conducir con precaución son actitudes que pueden salvar vidas.