
Mujeres con Bienestar, programa impulsado por el gobierno del Estado de México (Edomex), arrancó con el segundo pago de este 2025 para beneficiarias.
El programa otorga un apoyo de dos mil 500 pesos bimestrales, con la finalidad de contribuir a mejorar las condiciones de vida de mujeres de 18 a 62 años.
La dispersión del segundo pago comenzó a partir del viernes 11 de abril y se espera continúe a lo largo de todo el mes. Se realizará además conforme a los siguientes grupos:
- Grupo 1: letra A a la D
- Grupo 2: letra E a la H
- Grupo 3: letra I a la M
- Grupo 4: letra N a la R
- Grupo 5: letra S a la Z
¿Cómo conocer la fecha en que caerá el depósito?
Para conocer la fecha del depósito, el programa señaló que las beneficiarias podrán consultar en la página web de Mujeres con Bienestar las fechas programadas dependiendo de su grupo.
“Para conocer la fecha del depósito de tu apoyo, consulta el grupo al que perteneces en la web Mujeres con Bienestar. Con tu grupo podrás consultar en la página oficial las fechas programas para recibir tu beneficio”, se lee en el sitio oficial del apoyo.
Mientras que para consultar su saldo las mujeres tienen tres opciones para hacerlo. Estas son:
- Desde el navegador a través de la siguiente dirección: https://cuenta.mujeresconbienestar.gob.mx
- WhatsApp enviando la palabra “Saldo” al número 5255 9337 2498
- Cajeros automáticos de cualquier banco. Esta opción puede aplicar una comisión de acuerdo a cada sucursal bancaria.
El programa incluye servicios adicionales, como tarifas preferenciales en transporte público, seguro de vida, descuentos relacionados con el bienestar y oportunidades educativas para completar la educación media superior y superior.
Además, brinda asistencia médica, dental, oftalmológica, psicológica, nutricional, legal, financiera, veterinaria y funeraria.
Estos beneficios son gratuitos, excepto por las comisiones bancarias que puedan generarse por el manejo de la cuenta, las cuales se aceptan al firmar el acuse de recibo al momento de la entrega.
Para acceder al apoyo, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
- Residir en el Estado de México.
- Tener entre 18 y 62 años.
- Presentar condición de pobreza.
- Presentar carencia por acceso a la seguridad social.
A esto se agrega la obligación de presentar los documentos en original y copia:
- Acta de nacimiento en original y copia
- Identificación oficial vigente: credencial para votar
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio
- Formato Único de Bienestar
Más Noticias
El 64% de los habitantes del Edomex apoyan prohibir narcocorridos tras polémica de Luis R. Conriquez: Enkoll
El sector al que le genera más rechazo este tipo de música es al grupo de los 55 a 64 años

Nezahualcóyotl: 62 años de historia de un municipio nacido desde la periferia
Esta región se ha convertido en una de las más densamente pobladas

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 17 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Sole E Amore: la mermelada mexicana gourmet que conquista el mercado estadounidense
Alejandro Rico y Airam Perea transformaron una fruta poco conocida en un producto premium que ya opera en plataformas de venta en Estados Unidos

Beca Rita Cetina 2025: cuándo depositan el pago de mil 900 pesos sí recogí mi tarjeta en abril
El programa entregará a los estudiantes de nivel secundaria un monto bimestral de mil 900 pesos
