
El comercio de combustibles entre Texas y México enfrenta una interrupción significativa tras la decisión del gobierno mexicano de intensificar las inspecciones en la frontera, una medida destinada a combatir las importaciones ilegales de gasolina y diésel.
Esta situación ha provocado que el cruce terrestre de camiones cargados con combustibles se mantenga prácticamente paralizado durante las últimas dos semanas, afectando tanto a los transportistas como a los consumidores.
El gobierno mexicano ha incrementado el escrutinio sobre los cargamentos de combustible que ingresan al país, con el objetivo de garantizar el cumplimiento del pago de impuestos y evitar el contrabando pero esta medida ha generado un cuello de botella en la frontera, lo que ha impactado directamente en el flujo de productos petrolíferos provenientes de Estados Unidos.
Impacto en el comercio y el suministro de combustible

México es uno de los mayores consumidores de combustibles estadounidenses y según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos, en enero de este año, el país importó un promedio diario de 1.15 millones de barriles de productos petrolíferos. De esta cifra, 470 mil barriles correspondieron a gasolina terminada para motores, mientras que 237 mil barriles diarios fueron de diésel, según Agencia Reforma.
Sin embargo, la intensificación de las inspecciones en la frontera ha generado una desaceleración en el comercio, lo que podría tener repercusiones tanto en el suministro de combustible en México como en los costos asociados para transportistas y estaciones de servicio.
Un distribuidor de combustible entrevistado por el mismo medio, quien prefirió mantenerse en el anonimato, señaló que su negocio de transporte hacia la frontera quedó paralizado de un día para otro debido a la disminución de la demanda por parte de los clientes, quienes se han visto afectados por el mayor control gubernamental.
Estas acciones forman parte de una estrategia para combatir el ingreso de combustible de manera ilegal, una práctica que no sólo afecta la recaudación fiscal, sino que también distorsiona el mercado interno con el fin de garantizar que todas las importaciones cumplan con las normativas fiscales y regulatorias del país, luego de que en Baja California se incautara un buque con más de 10 millones de litros.
Dependencia de México del combustible estadounidense

La relación comercial entre México y Estados Unidos en el sector energético es de gran relevancia, ya que México depende en gran medida de las importaciones de combustibles provenientes de su vecino del norte.
Según los datos citados por Agencia Reforma, el volumen de importaciones de combustibles desde Estados Unidos hacia México en enero refleja la magnitud de esta dependencia. La gasolina y el diésel representan una parte fundamental del consumo energético del país, lo que subraya la importancia de mantener un flujo constante y eficiente en el comercio transfronterizo.
La situación actual plantea varios desafíos tanto para el gobierno mexicano como para los actores involucrados en la cadena de suministro de combustibles. Por un lado, las autoridades buscan reforzar el control sobre las importaciones para combatir el contrabando y garantizar el cumplimiento de las leyes fiscales aunque esta estrategia podría generar tensiones en el mercado, afectando la disponibilidad y los precios de los combustibles en el país.
Más Noticias
Qué órganos se ven afectados si comes demasiados embutidos
Estos productos no representan un riesgo cuando se consumen moderadamente, por lo que es importante medir su ingesta

¿La quinta ola del narco llegó a México? Así es como el crimen organizado controla agua y alimentos
En varias regiones de México, los cárteles ya no solo trafican drogas: controlan el acceso al agua, extorsionan a productores de alimentos, deciden precios y condiciones del mercado

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Bahía de Banderas este 23 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

En vivo | Murió el papa Francisco, las últimas reacciones desde México
Rosa Icela Rodríguez confirmó que asistirá a la ceremonia fúnebre del papa para llevar las condolencias del pueblo mexicano

Víctor González Torres, el Dr. Simi, reveló su cercanía con el papa Francisco: “Hablamos como dos viejos amigos”
El testimonio del empresario mexicano ofrece una mirada íntima sobre el carácter humano del primer papa latinoamericano, quien murió a los 88 años
