Localizan sin vida a Cinthia Manrique Miranda, estudiante de posgrado de la UNAM

Cinthia, de 34 años, fue encontrada sin vida tras ser reportada como desaparecida desde el 10 de abril de 2025

Guardar
Cinthia fue reportada desaparecida el
Cinthia fue reportada desaparecida el 10 de abril de 2025 (Facultad de Economía-UNAM (oficial))

Cinthia Manrique Miranda, estudiante de posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue encontrada sin vida el martes 15 de abril después de ser reportada como desaparecida el jueves 10 de abril.

La noticia fue difundida a través de la página de Facebook de la Facultad de Economía de la UNAM, institución en la que Cinthia cursaba una especialización en género.

En el comunicado, la facultad expresó su pesar y solidaridad con la familia, amistades y la comunidad universitaria, que enfrenta este hecho con dolor e indignación.

Inconsistencias en el caso

Estudiantes critican la falta de
Estudiantes critican la falta de difusión del caso de búsqueda dentro de la universidad (X)

El caso de Cinthia generó cuestionamientos entre estudiantes y miembros de la comunidad universitaria, quienes han señalado inconsistencias en la información sobre el lugar de su desaparición.

Según la ficha de búsqueda emitida, el lugar y fecha de extravío tuvo lugar en la colonia Alce Blanco, en Naucalpan de Juárez, Estado de México. Sin embargo, en redes sociales sugieren que su desaparición pudo haber ocurrido en Ciudad Universitaria (CU), lo que ha generado confusión y dudas sobre los hechos.

Además, estudiantes de la Facultad de Economía han criticado la falta de difusión suficiente del caso y de la ficha de búsqueda de Cinthia. En un comunicado emitido por un grupo de estudiantes, se exigió la implementación de protocolos claros de búsqueda inmediata, con la participación activa de todas las facultades de la UNAM.

También solicitaron campañas permanentes de difusión ante casos de desaparición, así como medidas de seguridad efectivas en CU y las diferentes facultades, incluyendo vigilancia, transporte seguro y seguimiento a reportes de acoso o intentos de secuestro.

Pronunciamientos de la comunidad

Compañeras de Cinthia compartieron un
Compañeras de Cinthia compartieron un comunicado a través de redes sociales donde detallaron el proceso que siguieron (Fb Irlanda Jacqueline)

El 13 de abril, alumnas y amigas de la especialización “El Género en la Economía” publicaron un comunicado en redes sociales para alertar sobre la desaparición de Cinthia y exigir a las autoridades competentes que se aplicaran los protocolos de búsqueda con perspectiva de género.

En el mensaje, detallaron que el último contacto de Cinthia con sus amigas ocurrió durante una clase en línea, que finalizó alrededor de las 21:30 horas del 10 de abril.

El comunicado también destacó que se habían realizado las gestiones necesarias para reportar su desaparición ante las autoridades correspondientes. Según el documento, se levantaron reportes ante Locatel (folio 1449859) y la Comisión Nacional de Búsqueda (folio único de búsqueda: 11F09CAF4-F55F-4032-A52E-CFBD81EDF9A8). Asimismo, se presentó un acta ante el Ministerio Público el 12 de abril (No. Exp. AF/794/2025).

En el mismo comunicado, las amigas de Cinthia agradecieron el apoyo brindado por la directora de la Facultad de Economía, la Mtra. Lorena Rodríguez León, así como por la plantilla docente de la especialización, en particular a la Mtra. Virginia E. García Sánchez y la Dra. Rosario Aparicio López.

El caso de Cinthia reavivó las demandas de seguridad dentro y fuera de las instalaciones de la UNAM. Estudiantes y colectivos han señalado la necesidad urgente de reforzar las medidas de protección para la comunidad universitaria, especialmente para las mujeres, quienes enfrentan un contexto de violencia y vulnerabilidad.

Entre las exigencias planteadas por los estudiantes se encuentran la creación de protocolos de búsqueda inmediata, la implementación de campañas de difusión efectivas y permanentes, y la mejora de las condiciones de seguridad en los campus universitarios. Estas demandas reflejan la preocupación generalizada por la falta de acciones contundentes ante situaciones de desaparición y violencia de género.