
Durante la Semana Santa se conmemora la muerte y resurrección de Jesucristo durante un periodo de ocho días, donde se llevan a cabo rituales litúrgicos.
Una de las prácticas más populares durante este período es la abstinencia de carne roja, basada en el Derecho Canónico, un conjunto de normas jurídicas que regulan el funcionamiento y disciplina interna de la Iglesia Católica que indica esta práctica como signo de penitencia y purificación.
¿Por qué no se puede comer carne en Semana Santa?

Durante la Semana Santa, Jesús fue crucificado y murió por los pecados de la humanidad, ofreciendo su cuerpo y sangre como sacrificio, esta es una de las principales razones por las que no se come carne estos días; privarse del consumo de carnes una forma de recordar el sufrimiento de Jesucristo en la Cruz.
Por su parte, Desde la fe, revista católica de la Arquidiócesis de México y el padre Leonardo Tinoco, definen este ritual como: “la abstinencia es una manera de ejercer el autodominio de nuestro cuerpo al que tanto le damos”.
Estos son los días donde no se come carne, Semana Santa 2025

Históricamente la Iglesia católica estableció la abstinencia de carne para dos días específicos: Miércoles de ceniza, día que marca el inicio de la Cuaresma (periodo de 40 días antes a la celebración que sirven para preparación espiritual para la Semana Santa), todos los Viernes de cuaresma y, por supuesto el Viernes Santo, día en el que se recuerda la muerte de Jesucristo.
‘Desde la fe’ nos comparte los días donde los católicos no deberían comer carne:
- 5 de marzo (Miércoles de ceniza).
- 14 de marzo.
- 21 de marzo.
- 28 de marzo.
- 4 de abril.
- 11 de abril.
- 18 de abril.
<b>Tres sustitutos de proteína animal</b>

Si vas a limitar el consumo de carne roja, puedes probar cocinar con otro tipo de alimentos sin comprometer la cantidad de proteína que el cuerpo necesita para no afectar nuestra energía y otros procesos biológicos que necesitan de ella.
Y para esto, las proteínas vegetales, son una buena opción. Aquí te compartimos los alimentos que puedes probar:
- Soja: aporta grasas insaturadas y por cada 100 g equivale a 36 g de proteína.
- Cacahuate: fruto secó que en la ingesta de 100 g aporta 567 calorías.
- Lentejas: contiene una concentración alta en hierro, vitaminas, proteínas y es baja en grasa.
El Instituto Tomás Pascual Sanz, institución que promueve la investigación para la salud y la nutrición, recomienda que en caso de consumir alguna de estas proteínas, se haga a partir de una mezcla que incluya: cereales + legumbres + semillas cereales, para aprovechar todos los nutrientes.
Más Noticias
Cómo está la calidad del aire de la CDMX este 25 de octubre
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en el Valle de México. Aquí el reporte de las 05:00

Cómo elaborar una catrina de papel maché: perfecta para tu altar de Día de Muertos
La creación de estas piezas únicas, decoradas con sombreros y flores, representa una expresión artística que honra a los difuntos a través de la creatividad

Huachicol de agua en el Edomex: un riesgo creciente que impacta en la salud pública
Investigaciones oficiales detectaron pipas y pozos ilegales usados para distribuir agua sin tratamiento adecuado

Indignación en redes por video de médicas del IMSS burlándose de paciente en Irapuato
Internautas cuestionaron la ética y el profesionalismo de dos médicas que se burlan de lo que podría ser el dolor de una paciente

Las mejores canciones para tu playlist del Día de Muertos
Diversos géneros y voces icónicas logran capturar la esencia de una tradición que honra a los ausentes con melodías llenas de significado



