Este es el futuro de los programas sociales: Gobierno publica el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

El documento señala que hay 30 millones de familias beneficiadas a través de programas, pensiones o becas del gobierno

Guardar
La política social ha sido
La política social ha sido fundamental para mantener el consumo interno, ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum. Credito: CUARTOSCURO

Este martes 15 de abril, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó en el Diario Oficial de la Federación el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025–2030, con el que planea dar continuidad a la transformación del país, basada en el Humanismo Mexicano iniciado por Andrés Manuel López Obrador, así como el bienestar con justicia social.

En lo que resta del sexenio de Sheinbaum, los programas sociales tendrán un papel relevante debido a que estos ya se encuentran garantizados en la Constitución Política, al tiempo que impulsará el Plan México para reorganizar la producción en territorio mexicano.

El documento señala que en 2024 se beneficiaron 30 millones de familias a través de programas, pensiones o becas del Gobierno.

Entre estas medidas, destacan las pensiones otorgadas a 12 millones de adultos mayores, las becas destinadas a 13 millones de estudiantes y el programa de capacitación para 3 millones de jóvenes como aprendices.

Con este programa se busca
Con este programa se busca consolidar la cuarta Transformación y el cambio del modelo económico | Foto: Presidencia de la República

De estos últimos, el 60% logró incorporarse al mercado laboral. También se distribuyeron apoyos universales en favor de 1.4 millones de niñas, niños y jóvenes con discapacidad en 23 entidades federativas.

En cuanto al sector agrícola, se brindó respaldo a 4 millones de productores; 2 millones accedieron a fertilizante gratuito, mientras que otros 2 millones contaron con programas productivos y esquemas para la compra de cosechas a precios justos.

Además, el programa Sembrando Vida, activo en 24 estados, permitió la plantación de mil 400 millones de árboles en más de un millón de hectáreas. En términos de protección ambiental, 44 nuevas áreas naturales protegidas fueron incorporadas, lo que amplió las reservas naturales al 50% del territorio nacional.

Cómo se divide el Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo se estructura en cuatro ejes generales que orientan su implementación: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con bienestar y humanismo; Economía moral y trabajo; y Desarrollo sustentable.

Además, estos están acompañados por tres ejes transversales que refuerzan los principios fundamentales del programa: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional, y Derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Con relación al eje económico, se integra el Plan México, una estrategia con visión de largo plazo para promover una industrialización robusta que responda a los retos de la producción nacional.

Este plan busca fortalecer la industria local, aumentar el contenido nacional en las exportaciones, así como salvaguardar sectores críticos para la seguridad nacional.

También pretende convertir a México en un actor principal dentro de la integración económica de Norteamérica.

Entre las acciones estipuladas, el Plan México enfatiza en el desarrollo de infraestructura, la cooperación entre inversión pública y privada, y la mejora de la calidad y las condiciones del empleo en la nación.

De acuerdo con el PND, cada uno de los ejes articula objetivos estratégicos y líneas de acción concretas que permitirán al Estado mexicano encaminarse hacia un desarrollo más equitativo y sostenible.

Este enfoque incluye medidas para distribuir los beneficios del crecimiento económico de manera equitativa en todo el territorio nacional, asegurando un balance entre progreso económico y justicia social.