Cómo aprovechar mejor los jitomates con esta receta ante los nuevos aranceles en Estados Unidos

Con un procedimiento sencillo, este plato ofrece vitaminas y minerales que benefician al sistema inmunológico y digestivo

Guardar
Al combinar la frescura del
Al combinar la frescura del jitomate con el sabor del picadillo y el toque cremoso del queso gratinado, este platillo conquista tanto por su sabor como por su presentación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes que, a partir del 14 de julio, la mayoría de los jitomates importados desde México estarán sujetos a un arancel del 20.91 %. Ante este incremento, vale la pena sacar el máximo provecho de cada uno, y la forma más práctica y deliciosa de hacerlo es con esta receta de jitomates rellenos de picadillo, nutritiva, rendidora y perfecta para no desperdiciar nada.

El jitomate, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), es un alimento con un alto valor nutricional que contiene minerales esenciales como calcio, fósforo, potasio y sodio, además de ser una fuente importante de vitaminas A, B1, B2 y C.

Posee múltiples propiedades medicinales, pues es antiséptico, alcalinizante, depurativo, diurético, digestivo, laxante, desinflamatorio y remineralizante, por lo que su consumo regular ayuda en casos de enfermedades hepáticas, quemaduras, obesidad, raquitismo y diversas formas de cáncer como el de mama, esófago, matriz, colon, estómago, páncreas y próstata. De igual manera, se le atribuyen efectos preventivos contra la diabetes, enfermedades cardiovasculares, cataratas y asma.

El picadillo, por su parte, es un platillo típico de la gastronomía mexicana, generalmente elaborado con carne molida de res, cerdo o pollo, combinada con verduras como papa, zanahoria, chícharo y cebolla.

La carne, según lo detallado por El Poder del Consumidor, es una fuente importante de proteínas de alta calidad, necesarias para el desarrollo y reparación de tejidos, mientras que las verduras en él aportan vitaminas como la A y la C, así como potasio y hierro, esenciales para el funcionamiento del sistema inmune y la salud cardiovascular.

Además, utilizar una pequeña cantidad de aceite para la cocción favorece la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K), aunque siempre es recomendable moderar el uso de grasa para mantener un balance saludable. Así, por su alto valor nutricional, su equilibrio entre proteínas y vegetales, y su capacidad para rendir sin desperdiciar ingredientes, los jitomates rellenos de picadillo son una opción saludable, accesible y recomendable para preparar.

Receta de jitomates rellenos de picadillo

Esta receta es perfecta para
Esta receta es perfecta para aprovechar cada jitomate y transformar ingredientes simples en una comida especial.

Esta receta, publicada por Mariana Ortega en la página Recetas Nestlé, tiene una dificultad considerada sencilla y está diseñada para preparar seis porciones con solo 424.9 kilocalorías cada una.

Ingredientes:

  • 600 gramos de carne molida de res
  • 2 cucharadas de aceite de maíz
  • 1/2 taza de puré de tomate
  • 1/2 taza de ejotes cocidos y cortados
  • 1 cucharada de consomé de pollo en polvo
  • 1 cucharadita de ajo picado finamente
  • 1 Jugo sazonador MAGGI®
  • 8 unidades de jitomate rojos, partidos a la mitad y ahuecados
  • 1/2 taza de granos de elote amarillo descongelados
  • 1/4 pieza de cebolla picada finamente
  • 1/4 cucharadita de pimienta negra
  • 6 piezas de jitomate bola
  • 200 gramos queso Oaxaca deshebrado

Preparación:

  1. Calienta el aceite, agrega la cebolla, el ajo y la carne, cocina hasta que cambie de color. Agrega los ejotes, los granitos de elote y el Jugo MAGGI®, cocina por 5 minutos.
  2. Corta cada jitomate horizontalmente a la altura del rabo y retira las semillas para ahuecar. Rellena los jitomates con el picadillo y cubre con el queso Oaxaca.
  3. Hornea a 180°C durante 8 minutos para gratinar, ofrece y disfruta.

Como consejo adicional, puedes cubrir el jitomate con un poco de aceite antes de hornear para dorar la piel ligeramente.

México como líder productor de jitomate

La industria del jitomate en
La industria del jitomate en México genera miles de empleos directos e indirectos y representa una importante fuente de desarrollo económico regional, especialmente en estados como Sinaloa, San Luis Potosí y Michoacán. (EFE/Luis Enrique Granados Cacari)

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el jitomate es originario de América del Sur, específicamente de la región andina que abarca países como Perú, Ecuador, Bolivia y Chile, sin embargo, su domesticación se llevó a cabo en México, donde se convirtió en un ingrediente fundamental de la gastronomía local. Su nombre proviene del náhuatl “xictli” (ombligo) y “tomatl” (tomate), lo que se traduce como “tomate de ombligo”.

Además de ser un pilar de la cocina mexicana, también es uno de sus principales motores económicos, pues en 2024, por ejemplo, la producción nacional alcanzó los 3,8 millones de toneladas, consolidando a México como uno de los principales exportadores de este producto.

Según datos de la Sader, las exportaciones de jitomate, principalmente hacia Estados Unidos, generaron un superávit de 2.306 millones de dólares, excluyendo en la cifra destinos importantes que incluyen Canadá, Bélgica, Japón y los Emiratos Árabes Unidos.