El precio del barril de la mezcla mexicana de petróleo se ubicó este martes 15 de abril en 58.33 dólares, según datos actualizados de Petróleos Mexicanos (Pemex). La cotización mostró estabilidad en un contexto global marcado por la revisión a la baja en las proyecciones de demanda y oferta de crudo para 2025, lo que influyó directamente en la dinámica del mercado energético internacional.
De acuerdo con Antonio Montiel, analista de mercados financieros en ATFX LATAM, la ligera depreciación del petróleo en esta jornada responde a la reciente revisión a la baja de las estimaciones de demanda global publicada por la Agencia Internacional de Energía (AIE), que ajustó sus expectativas en 300 mil barriles por día. La AIE atribuyó este recorte a los posibles efectos adversos de las políticas arancelarias de Estados Unidos sobre la actividad económica mundial, lo que ha generado nuevas tensiones en los mercados.
Montiel también destacó que la AIE redujo su proyección de expansión de la oferta mundial de crudo en 260 mil barriles diarios, con lo que el incremento estimado para 2025 se ubica ahora en 1.2 millones de barriles por día. Esta corrección contempla una menor producción esperada en países como Estados Unidos y Venezuela. Además, persiste la incertidumbre en torno al volumen de producción que podrían alcanzar los miembros de la OPEP+ a partir de mayo, lo que mantiene la presión sobre los precios del petróleo a nivel global.

Tipos de crudo en México
De acuerdo con indicadores de Pemex, de la producción petrolera en el país, el 54% es considerada como crudo pesado (Maya), el 33% como ligero (Istmo) y el 12% restante corresponde a crudo superligero (Olmeca).
Se considera que la mezcla Maya es la más competitiva de las mexicanas al ser la de mayor exportación, además de utilizarse como mezcla sustituta de las otras dos. Por tratarse de un crudo "pesado" tiene un menor rendimiento en la producción de gasolinas y diesel, sin embargo, gracias a esta característica, es la principal fuente de energía para la producción de energía para uso doméstico.
El Istmo, al ser un crudo ligero, puede dar mayor rendimiento en la producción de gasolinas y destilados intermedios (productos derivados del petróleo que se obtienen en el intervalo "medio" de ebullición, entre 180°C y 360°C).
La mezcla Olmeca está considerada como “extra ligera”, característica que la hace útil para la producción de lubricantes y petroquímicos.

Producción y exportación
Pemex experimentó durante el 2023 un incremento en su producción de hidrocarburos, alcanzando un promedio anual de 1.855 millones de barriles de petróleo al día. Este volumen representa un aumento del 5.1%, equivalente a 91,000 barriles diarios, en comparación con los 1.764 millones de barriles que produjo a lo largo de 2022.
De acuerdo con las cifras presentadas por la empresa productiva del estado en diciembre, señalan que durante 2023, la producción nunca descendió de 1.8 millones de barriles diarios. En el último mes del año, la producción diaria fue de 1.826 millones de barriles, en promedio.
El incremento en la producción se atribuye principalmente a la puesta en operación de pozos en nuevos campos petroleros, en especial Quesqui y Tupilco. En enero de 2023, la productora del estado logró superar la marca de 1.8 millones de barriles diarios, alcanzando su máxima capacidad de extracción del sexenio, nivel que sostuvo a lo largo del resto del año.
Más Noticias
¿Qué significan los tatuajes de los sicarios y cuáles son los más comunes?
Los tatuajes suelen ser un medio artístico en el cuál se suelen representar símbolos con significado personal

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la ciudad advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Los “errores” que pusieron a La Nueva Familia Michoacana en el radar de EEUU
Recientemente el gobierno de EEUU ha ofrecido hasta 8 millones de dólares por información que lleve a la captura de “El Fresa” y “El Pez”

El Mencho, Iván Archivaldo Guzmán o El Mayito Flaco: ¿quién enfrentará la caída primero según David Saucedo?
El analista en seguridad pública evaluó cuál es el estado actual del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa (CDS)

CDMX: estos son los vuelos cancelados y demorados de este viernes
Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa
