Sheinbaum mantendrá activos los centros de atención ante deportaciones de EEUU: “Debemos tener lo necesario”

La presidenta dijo que también se mantendrá la atención especial en los consulados mexicanos

Guardar
Sheinbaum indicó que continuarán operando
Sheinbaum indicó que continuarán operando los centros de atención a migrantes. | Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno mantendrá activos los centros de atención a migrantes que se instalaron desde febrero pasado en diversos estados fronterizos, luego de que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que buscará deportar al menos 1 millón de personas este año.

En su conferencia mañanera, la mandataria indicó que instruyó mantener en operación los 10 centros de atención por tiempo indefinido, así como el apoyo especial que se brinda en los consulados mexicanos, con el objetivo de “tener lo necesario” para ayudar a los connacionales.

“No, tomé la decisión de que se quedaran los 10 centros de atención porque ahora hay una cuestión especial del gobierno de los Estados Unidos que dicen que va a haber más deportaciones, entonces nosotros tenemos que tener todo lo necesario para atender a nuestros connacionales y también todo el apoyo que les tenemos que dar en los consulados”, dijo en Palacio Nacional.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció el 21 de enero pasado la implementación de la Estrategia Efectiva de Recepción ‘México te abraza’, la cual consiste en la instalación de cetros de atención a migrantes en nueve municipios fronterizos y la asistencia y protección consular.

De acuerdo con la funcionaria, los centros de atención contarán con todos los servicios necesarios, como luz, agua, internet, drenaje y vías de comunicación, para brindar atención médica, servicios de reintegración, alimentación, estancia y alojamiento a los migrantes mexicanos que lo necesiten.  

Los centros están ubicados en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, por lo que se dispone de 189 autobuses para el traslado desde los puntos de repatriación fronterizos a los nueve centros de atención, y 100 unidades más para llevarlos a sus estados de origen.

Asimismo, el programa también tiene como objetivo la reintegración para atender las necesidades básicas mediante jornadas de servicios sociales, así como la incorporación de los migrantes mexicanos al empleo y a programas de bienestar.