“No nos pueden sustituir como productores”: Sheinbaum niega saber sobre el precio de aranceles al tomate

México enfrenta acusaciones de dumping mientras busca acuerdos con EE.UU.

Guardar
Seis de cada diez tomates
Seis de cada diez tomates consumidos en Estados Unidos provienen de México, afirma Berdegué. (Presidencia)

El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, habló acerca de la medida que realizó el Departamento de Comercio del gobierno estadounidense contra las exportaciones de jitomate mexicano, “los productores de tomate de Florida, nos han acusado sin razón, de que los productores mexicanos venden sus tomates por debajo de los costos, lo cual no es cierto”.

Para evitar el pago del 20.91% a los tomates mexicanos, el gobierno de México busca la renovación del ‘Acuerdo de suspensión de una producción antidumping’ de 2019, convenio entre el Departamento de Comercio de los Estados Unidos y los Productores de tomate mexicanos, con el objetivo de exportar tomates sin el pago de aranceles.

“Vamos a empezar a conversar, a dialogar y vamos a ver en qué termina esto. Es muy importante decirles a ustedes que estas medidas, estas investigaciones ‘antidumping’ son habituales”, expresó Berdegué.

¿Qué es el dumping?

Las investigaciones antidumping entre ambos
Las investigaciones antidumping entre ambos países abarcan, además, pollo y pierna de cerdo.(Foto: Expansión)

El dumping se trata de la distorsión de los precios del mercado al ofrecer productos cuyo costo no refleja su valor de producción. Esto dificulta que los mercados puedan competir en igualdad de condiciones, ya que los precios bajos de los productos importados colocan una posición de desventaja.

Reacción del Gobierno mexicano

La tarifa al tomate encarecería
La tarifa al tomate encarecería costos tanto para consumidores como para importadores estadounidenses.(REUTERS/Raquel Cunha)

La presidenta reprochó que no se informó a ninguna dependencia del gobierno de México el arancel a los jitomates, se notificó a los abogados de los productores de tomates, “lo cual está mal, debieron notificarnos a nosotros”.

Quedan 90 días para evitar el gravamen a los tomates mexicanos que Estados Unidos anunció el lunes a partir del 14 de julio al argumentar que el actual sistema arancelario para estos productos “no protege” a los productores estadounidenses de las “importaciones mexicanas a precios injustos”, explicó Berdegué.

El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural aseguró que las investigaciones antidumping son habituales y México tiene: “dos investigaciones activas desde hace mucho tiempo, una es contra el pollo estadounidense; y el otro es por el precio de la pierna de cerdo”, “México se ha abstenido de aplicar la cuota compensatoria, porque hemos tenido conversaciones”.

Julio Berdegué afirmó que “No nos pueden sustituir, si lo quieren hacer simplemente pagarán sus tomates mucho más caros” ya que “6 de cada 10 tomates que comen los estadounidenses, son de México”, declaró Berdegué.