
El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, habló acerca de la medida que realizó el Departamento de Comercio del gobierno estadounidense contra las exportaciones de jitomate mexicano, “los productores de tomate de Florida, nos han acusado sin razón, de que los productores mexicanos venden sus tomates por debajo de los costos, lo cual no es cierto”.
Para evitar el pago del 20.91% a los tomates mexicanos, el gobierno de México busca la renovación del ‘Acuerdo de suspensión de una producción antidumping’ de 2019, convenio entre el Departamento de Comercio de los Estados Unidos y los Productores de tomate mexicanos, con el objetivo de exportar tomates sin el pago de aranceles.
“Vamos a empezar a conversar, a dialogar y vamos a ver en qué termina esto. Es muy importante decirles a ustedes que estas medidas, estas investigaciones ‘antidumping’ son habituales”, expresó Berdegué.
¿Qué es el dumping?

El dumping se trata de la distorsión de los precios del mercado al ofrecer productos cuyo costo no refleja su valor de producción. Esto dificulta que los mercados puedan competir en igualdad de condiciones, ya que los precios bajos de los productos importados colocan una posición de desventaja.
Reacción del Gobierno mexicano

La presidenta reprochó que no se informó a ninguna dependencia del gobierno de México el arancel a los jitomates, se notificó a los abogados de los productores de tomates, “lo cual está mal, debieron notificarnos a nosotros”.
Quedan 90 días para evitar el gravamen a los tomates mexicanos que Estados Unidos anunció el lunes a partir del 14 de julio al argumentar que el actual sistema arancelario para estos productos “no protege” a los productores estadounidenses de las “importaciones mexicanas a precios injustos”, explicó Berdegué.
El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural aseguró que las investigaciones antidumping son habituales y México tiene: “dos investigaciones activas desde hace mucho tiempo, una es contra el pollo estadounidense; y el otro es por el precio de la pierna de cerdo”, “México se ha abstenido de aplicar la cuota compensatoria, porque hemos tenido conversaciones”.
Julio Berdegué afirmó que “No nos pueden sustituir, si lo quieren hacer simplemente pagarán sus tomates mucho más caros” ya que “6 de cada 10 tomates que comen los estadounidenses, son de México”, declaró Berdegué.
Más Noticias
EN VIVO | Murió el papa Francisco las últimas reacciones desde México: Rosa Icela asistirá al funeral
La titular de la Segob confirmó que asistirá a la ceremonia fúnebre del papa para llevar las condolencias del pueblo mexicano

Fiscalía rechaza asesinato del presunto feminicida de Iztacalco; señala que falleció por una caída
La fiscal Bertha Alcalde Luján aseveró que las investigaciones seguirán en proceso

Periodista mexicano logró ver el féretro del papa Francisco en ceremonia privada en Santa Marta: “Muy impactante”
Samir Galán describió la experiencia como “muy profunda, muy confrontativa” y compartió que el ambiente estuvo marcado por la oración, el silencio y la conmoción

Sismo de magnitud 4.0 con epicentro en Cintalapa
El temblor ocurrió a las 23:14 horas, a una distancia de 71 km de Cintalapa y tuvo una profundidad de 138.2 km

Resultados del Tris: ganadores y números premiados del 22 de abril
El sorteo de Tris se hace cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy
