La agencia Moody’s analiza beneficios y riesgos para México por los nuevos aranceles

Las restricciones comerciales podrían generar una sobreoferta de productos chinos en el mercado global

Guardar
La incertidumbre comercial se agrava
La incertidumbre comercial se agrava ante la posibilidad de que Estados Unidos imponga nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas (Imagen: Shutterstock)

La política arancelaria de Estados Unidos podría desencadenar efectos significativos en la economía global, según un informe reciente de la agencia calificadora Moody’s, la cual ve algunos rtiesgos para México, pero también algunas oportunidades.

De acuerdo con Moody’s, los aranceles del 25 % impuestos por Estados Unidos al acero podrían impactar negativamente a emisores importantes en países como México y Brasil, que cuentan con industrias siderúrgicas de gran relevancia.

Además, la agencia señaló que estas restricciones comerciales podrían generar una sobreoferta de productos chinos en el mercado global, lo que agravaría la presión sobre los productores latinoamericanos.

Sin embargo, el informe también subrayó que algunos sectores en México podrían beneficiarse gracias a su participación en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que otorga ciertas ventajas comerciales.

Claudia Sheinbaum señaló que buscarán
Claudia Sheinbaum señaló que buscarán el diálogo con EEUU tras el anuncio de aranceles del 20.91% al tomate. Crédito: Cuartoscuro

México, entre riesgos y oportunidades por los aranceles de EEUU

El análisis de Moody’s destacó que, aunque los aranceles representan un desafío para varias industrias, algunos productos mexicanos podrían encontrar oportunidades de crecimiento.

La exención temporal de aranceles bajo el T-MEC podría favorecer a sectores como el cobre, la celulosa chilena y las materias primas agrícolas y de proteína.

Según el informe, estos productos podrían experimentar un aumento en la demanda por parte de China, que buscaría alternativas ante la reducción de exportaciones estadounidenses debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín.

Logos of Made in Mexico
Logos of Made in Mexico are pictured as people search for products in a Walmart store as U.S. President Donald Trump's tariff threats loom over international markets, Mexico has launched a 'Made in Mexico' campaign hoping to boost national industry, in Mexico City, Mexico March 12, 2025. REUTERS/Henry Romero

No obstante, la agencia también advirtió que la eliminación de la exención arancelaria para México y Canadá podría tener consecuencias graves para sectores como el automotriz.

En particular, los automóviles europeos serían especialmente vulnerables si Estados Unidos decide endurecer su política comercial hacia estos países. Este escenario incrementaría los costos de bienes e insumos importados, afectando a múltiples industrias.

Más allá de los impactos directos, Moody’s señaló que América Latina enfrenta riesgos significativos derivados de los efectos indirectos de la política arancelaria estadounidense.

Entre estos, se encuentra la caída del apetito global por el riesgo financiero, así como la desaceleración del crecimiento económico en China, el principal socio comercial de muchos países de la región. Según el informe, los productos básicos o “commodities” latinoamericanos, que se destinan mayoritariamente al mercado chino, son particularmente susceptibles a cualquier disminución en la demanda de este país.

La calificadora también destacó que la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos podría afectar las decisiones de inversión y planificación de las empresas con vínculos a las exportaciones hacia ese país.

Este panorama se complica aún más por la volatilidad en los mercados financieros, el encarecimiento del financiamiento y la debilidad en la confianza del consumidor, factores que podrían impactar especialmente a emisores con calificaciones crediticias bajas.