Kenia López Rabadán propone iniciativa para tipificar como delito el reclutamiento del crimen organizado

La legisladora panista busca castigar dos tipos de reclutamiento a grupos del crimen organizado

Guardar
Testimonios aseguran que el Rancho
Testimonios aseguran que el Rancho Izaguirre era un campo de adiestramiento (REUTERS/Ivan Arias TPX IMÁGENES DEL DÍA)

El caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, ha centrado la atención de las autoridades en el reclutamiento de personas para integrar los grupos del crimen organizado. En ese contexto, la diputada Kenia López Rabadán envió una iniciativa al Congreso de la Unión para tipificar dicha acción como delito en el Código Penal Federal.

De acuerdo con la información que dio a conocer en un video compartido en sus redes oficiales, el corazón de la propuesta considera la creación del delito por el reclutamiento criminal voluntario y forzado. Para ello, se realizarán adiciones a los artículos 141 bis, 141 ter y 141 quáter del Código Penal Federal.

“El crimen organizado nos está quitando a nuestros jóvenes y nuestros niños para convertirlos en sicarios. Son muchas las familias incompletas que han visto salir a alguno de sus integrantes con la ilusión de buscar un trabajo. Lamentablemente no vuelven a casa porque el crimen organizado los secuestró o engañó para secuestrarlos en sus filas”, dio a conocer en un breve video publicado en su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter.

La pena podría aumentar en
La pena podría aumentar en caso de que las víctimas sean menores de edad (EFE/Juan Carlos Cruz)

Según el contenido de la iniciativa, busca definir al delito de reclutamiento criminal como: el que por medio de oferta de pago dádivas o cualquier beneficio y mediando la voluntad, integre a una o varias personas a un grupo de la delincuencia organizada para realizar actividades delictivas. En dicho caso, la pena propuesta es de 15 a 30 años de prisión.

Por otro lado, cometerá el delito de reclutamiento criminal forzado quien: mediante actos de sustracción, captación, amenaza, intimidación, rapto, engaño, uso de la fuerza u otras formas de coacción, obligue a otro a unirse a un grupo de la delincuencia organizada para realizar cualquier actividad delictiva. Para dicho caso, la pena propuesta va de los 30 a los 50 años de prisión.

La máxima pena establecida en
La máxima pena establecida en la iniciativa será de 50 años (EFE/Nic Bothma)

Por otro lado, se aumentará en dos terceras partes la pena cuando las víctimas sean menores de 18 años, se les brinde adiestramiento en armas y obligue a cometer delitos contra la vida o la integridad corporal.

Según indicó en su proyecto, la Red por los Derechos de la Infancia México (Redim) estimó que en el 2011, hace 14 años, alrededor de 30 mil niñas y niños se encontraban en grupos criminales de varias formas. Además, estarían involucrados en la comisión de cerca de 22 delitos. Cabe mencionar que no existen cifras o datos que estimen un aproximado en la actualidad.