
En la era del cambio climático, un cálido día de verano puede convertirse rápidamente en una fuerte lluvia que cause inundaciones en unos cuantos minutos, por lo que cada vez es más común que ante las variaciones de la temperatura las personas traten de estar prevenidas.
A continuación el reporte meteorológico esperado en las próximas horas para Ecatepec este martes:
Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.
Para este martes, se estima que en Ecatepec habrá un 0% de posibilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 27 centígrados y una mínima de 8°. La nubosidad será del 68% y por la noche habrá una probabilidad del 1% de lluvias.

De calores y contaminantes, el clima en Ecatepec
Ecatepec de Morelos forma parte de los 125 municipios que integran el Estado de México (Edomex) y se caracteriza por ser una región en donde la mitad de su territorio tiene clima seco y lluvioso y templado subhúmedo en la restante.
En Ecatepec la temperatura promedio al año es de 23 grados centígrados, mientras que su rango de precipitación promedio es de 500 a 700 mm. La temporada más húmeda es de mayo a octubre, mientras que la más seca va de noviembre a abril.
Al estar ubicado dentro de la zona conocida como Valle de México, Ecatepec enfrenta problemas ambientales debido a la contaminación, la sobrepoblación y sus actividades industriales, lo que lo convierte en uno de los municipios con la peor calidad del aire.

Qué tipo de clima hay en México
México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pues debido a su ubicación geográfica que lo hace acreedor a una gran variedad de climas es que se ha convertido en hogar para el 12% de las especies del mundo (12,000 de las cuales son endémicas).
El país se encuentra ubicado en dos áreas completamente diferentes al ser atravesado por el trópico de Cáncer: por un lado está la zona tropical y por otra con un clima templado, sin embargo, estos se entremezclan por los océanos y relieves que rodean a México dando origen a más tiempos.
Ante ello, no es de extrañarse encontrar que en las partes más altas de Chihuahua las temperaturas oscilen los -30 grados, mientras que en el desierto de Mexicali el termómetro alcance hasta los 50 grados.
El país tiene una zona cálida lluviosa que comprende la llanura costera baja del Golfo de México y el Pacífico; regiones cálido-húmedas y cálido sub-húmedas que se pueden encontrar en planicies costeras del Golfo de México, del océano Pacífico, istmo de Tehuantepec, en el norte de Chiapas y en la Península de Yucatán; clima seco en la Sierra Madre Occidental y Oriental, las cuencas altas de los ríos Balsas y Papaloapan, partes del istmo de Tehuantepec, Yucatán y Chiapas; zonas templadas, en su mayoría el territorio al norte del trópico de Cáncer; y semidesérticas, al norte del Altiplano.
El tiempo promedio del país es de 19 grados, no obstante, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo o Monterrey en donde las altas temperaturas son realmente extremas.
Al hablar de las temperatura máximas y mínimas récord en México se tiene que San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora pero limítrofe con el Gran Desierto de Altar de Baja California, ascendió hasta los 58.5 grados el 6 de julio de 1966; en contraste la temperatura mínima se registró el 27 de diciembre de 1997 en el municipio de Madero en Chihuahua, con -25 grados.
Expertos aseguran que debido al cambio climático México sufrirá en un futuro una reducción de las lluvias anuales y un aumento considerable de las temperaturas; además, se han registrado grandes afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones de los últimos años; mientras que en épocas de calor se ha visto un incremento en el número de contingencias ambientales en las principales metrópolis como la CDMX o Monterrey.
Más Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Acapulco de Juárez?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Esta es la canción que Belinda intentó cantarle al papa Francisco en su visita a México en 2016
Durante su visita a México, el Papa recibió la intención de Belinda de cantarle “Gaia”, una canción sobre el medio ambiente

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Mérida
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

México: las predicciones del tiempo en Puebla de Zaragoza este 22 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Fieles mexicanos abarrotan la Basílica de Guadalupe tras la muerte del papa Francisco
Feligreses de distintos puntos de la República Mexicana asistieron a la Basílica de Guadalupe para despedir al Papa
