Cuánto suben de peso las personas durante Semana Santa y cómo prevenirlo

Durante esta temporada las personas suelen incrementar su consumo de alimentos elevados en calorías

Guardar
Durante los periodos vacacionales suelen
Durante los periodos vacacionales suelen aumentar la ingesta de calorias (Imagen Ilustrativa Infobae).

Los periodos vacacionales suelen estar acompañados de salidas y paseos familiares pero también del consumo de alimentos que suelen ser deliciosos pero poco saludables.

Es por ello que esta Semana Santa es importante tener precaución, ya que esto suele ser motivo de un aumento considerable de peso en un muy corto periodo de tiempo. Por otro lado, la ingesta de los platillos que suelen consumirse también puede derivar en enfermedades e infecciones estomacales.

Y es que algunas estimaciones generales indican que las personas pueden ganar entre 0.5 y 2.0 kilogramos en este período, lo cual se debe principalmente a las siguientes razones:

  • Exceso calórico: La tradición gastronómica asociada a Semana Santa incluye platillos ricos en calorías, como pescados fritos, mariscos, postres típicos (roscas, torrijas, entre otros) y golosinas.
  • Disminución de actividad física: Muchas personas reducen su actividad física durante los días festivos o vacaciones, lo que contribuye al balance calórico positivo.

Es importante destacar que este aumento de peso no siempre es representativo de grasa acumulada; algunos factores como la retención de líquidos pueden influir, especialmente si la dieta durante estos días incluye alto contenido de sodio o carbohidratos.

Es por ello que aquí te damos algunos consejos sobre cómo puedes prevenir este incremento de peso y otros malestares asociados a la sobre ingesta de alimentos.

El sobrepeso y la mala
El sobrepeso y la mala alimentación es un problema de salud que afecta a la población de nuestro país (Imagen Ilustrativa Infobae).

Cómo prevenir el aumento de peso durante vacaciones

Para prevenir el aumento de peso durante las vacaciones, es importante mantener un equilibrio entre disfrutar la ocasión y cuidar los hábitos saludables. Aquí algunos consejos prácticos:

  1. Controla las porciones: Disfruta de los alimentos típicos, pero en cantidades moderadas. Opta por pequeñas porciones para evitar el exceso sin dejar de probar los platillos.
  2. Evita el picoteo constante: Enfócate en comer a horarios establecidos en lugar de consumir aperitivos de forma descontrolada.
  3. Elige opciones más saludables: Cuando sea posible, opta por preparaciones más ligeras como alimentos al horno, a la parrilla o cocidos al vapor en lugar de frituras. Puedes acompañar las comidas con ensaladas o verduras.
  4. Mantén actividad física: Aprovecha para caminar, nadar o realizar actividades recreativas. Además de quemar calorías, esto ayuda a mantener un buen estado de ánimo y combatir el sedentarismo.
  5. Controla el consumo de bebidas: Las bebidas alcohólicas y azucaradas pueden aportar muchas calorías vacías. Modera su consumo y opta por agua, infusiones o bebidas sin azúcar.
  6. Hidrátate bien: A menudo confundimos la sed con hambre. Mantente hidratado bebiendo agua constantemente, lo cual también favorece la digestión.
  7. Revisa tus snacks: Si tienes hambre entre comidas, elige alternativas más saludables, como fruta fresca, frutos secos sin sal o yogur natural.
  8. Come despacio y con consciencia: Tómate tu tiempo al comer y escucha a tu cuerpo, deteniéndote cuando te sientas satisfecho.
  9. Establece un balance: Si disfrutas una comida más calórica en un momento del día, compensa con una opción más ligera en la siguiente comida.
  10. Evita excederte todos los días: Puedes disfrutar algunas indulgencias de manera ocasional, pero procura regresar a tus hábitos nutricionales equilibrados lo más pronto posible.
Al comer en las reuniones
Al comer en las reuniones familiares o con amigos opta por snack saludables- (Imagen Ilustrativa Infobae)

Recuerda que que mantener el control con pequeños ajustes puede marcar una gran diferencia y prevenir el aumento de peso durante esta temporada.