Cuánto cuesta la libra de tomate en EEUU y cuánto aumentaría por aranceles del 20.91%

El 60 % de todos los tomates consumidos en Estados Unidos tienen origen mexicano, señaló el equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum

Guardar
La salsa ketchup es uno
La salsa ketchup es uno de los productos alimenticios de mayor venta en Estados Unidos. REUTERS/Mike Blake/File Photo

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que a partir del 14 de julio, las importaciones de tomate proveniente de México deberán pagar un arancel del 20.91%, esto como una medida para apoyar a los productores locales, principalmente a los de Florida y California.

Sin embargo, el Financial Times ha advertido que estos gravámenes afectarán a los consumidores estadounidenses, pues encarecerá no sólo el precio de esta hortaliza, sino que impactará a productos como la salsa catsup y otras salsas de tomate, ampliamente utilizadas en ese país.

En Estados Unidos el precio promedio de la libra de tomate, en abril de 2025, es de 2.66 dólares, es decir, el precio por cada kilogramo es de 5.86 dólares (aproximadamente 117 pesos).

Por lo tanto, un arancel del 20.91% representaría un aumento de 55 centavos por libra, lo que llevaría al precio a 3.21 dólares. El Financial Times ha apuntado que las tiendas minoristas no pueden absorber de forma permanente los costos arancelarios y eventualmente tendrán que trasladar el costo a los consumidores finales.

El precio del tomate terminará
El precio del tomate terminará afectando a los consumidores norteamericanos, alertan economistas. REUTERS/Robert Galbraith/File Photo

Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que emprenderá una nueva ronda de negociaciones con el gobierno del presidente Donald Trump, y resaltó que EEUU no puede sustituir rápidamente a los productores mexicanos, pues seis de cada diez tomates que se venden en Estados Unidos son cosechados en México.

Cuánto tomate exporta México a EEUU

El 99.8 % de los tomates exportados por México tiene como destino Estados Unidos, alcanzando una cifra de ventas de 2.562 millones de dólares en 2023, según el portal gubernamental ‘Data México’.

El arancel del 20,91 % anunciado por el Gobierno de Trump, surge de una “orden antidumping”, que argumenta que los productores mexicanos estarían vendiendo tomates a precios artificialmente bajos, una acusación que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, calificó como “sin razón”.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Berdegué destacó que buscará entablar un diálogo con Washington en los próximos 90 días para evitar la implementación del nuevo gravamen.

“En nuestra opinión no es cierto que los productores mexicanos vendan por debajo de los costos, pero llevan décadas en esa historia”, puntualizó.

FOTO DE ARCHIVO. Una cocinera
FOTO DE ARCHIVO. Una cocinera pica tomates en un restaurante de Seattle, en el estado de Washington, EEUU. REUTERS/David Ryder

Berdegué subrayó además la relevancia del mercado mexicano para el consumidor estadounidense, enfatizando que nueve de cada diez tomates importados por Estados Unidos provienen de México. Asimismo, aclaró que el 60 % de todos los tomates consumidos en ese país tienen origen mexicano.

Ante este panorama, el secretario advirtió que, de establecerse el nuevo arancel, los precios de estos productos incrementarán en un 21 %, lo cual impactaría directamente en el costo de los alimentos para las familias estadounidenses. “No nos pueden sustituir porque no hay muchos otros países capaces de producir esta cantidad de tomates a un precio muy conveniente”, añadió.

La medida, que afecta directamente a las exportaciones mexicanas, refleja tensiones persistentes en la relación comercial entre ambas naciones, particularmente en sectores agrícolas. Frente a esta situación, Berdegué reiteró el compromiso del Gobierno mexicano con el diálogo para defender los intereses de sus productores y evitar que la medida entre en vigor.