Cierre de sucursales Walmart impacta empleo en México y Estados Unidos

La empresa lleva tiempo ajustando operaciones en ambos países por bajo rendimiento, cambios de consumo y reestructuras estratégicas

Guardar
Walmart cierra sucursales en Estados
Walmart cierra sucursales en Estados Unidos, afectando empleos de trabajadores mexicanos y comunidades locales. (REUTERS/Henry Romero/File Photo)

Walmart ha estado cerrando algunas sucursales en diferentes regiones del mundo debido a múltiples factores que varían según la región y el contexto del mercado. Algunas de las razones más comunes incluyen bajo rendimiento financiero, lo que incluye tiendas que no generan las ganancias esperadas o que han mostrado pérdidas constantes.

Además, la empresa mencionó que también se debe a cambios en el comportamiento del consumidor, pues la evolución hacia el comercio electrónico y el aumento de compras en línea han reducido la necesidad de ciertas ubicaciones físicas.

En algunos casos, el cierre de tiendas también se ha asociado a problemas de seguridad o incremento en los niveles de robo pero de acuerdo con comunicados oficiales, lo que igualmente responde a una optimización operativa, pues se encuentran realizando ajustes estratégicos para mejorar su red de tiendas, priorizando ubicaciones más rentables o prometedoras.

Además, señaló que responden a dinámicas locales y factores macroeconómicos, es decir, condiciones económicas locales, costos operativos elevados o cambios demográficos que pueden influir en la decisión de cerrar tiendas en ciertas áreas.

En comunicados oficiales, Walmart también señaló que estas decisiones responden a esfuerzos por mantener la eficiencia de la empresa y buscan adaptarse a las necesidades del mercado.

Cierres que afectarían a trabajadores mexicanos

La expansión de Walmart en
La expansión de Walmart en México promete empleo directo e impacto positivo en infraestructura.(REUTERS/Carlos Osorio)

Aunque no se cuenta con datos precisos sobre cuántos trabajadores mexicanos se ven afectados por los cierres de Walmart en Estados Unidos, se sabe que afectan a tiendas en estados como Colorado, Georgia, Wisconsin, Maryland y Ohio.

La empresa Walmart ofreció a los empleados la opción de reubicarse o recibir indemnización y aunque no se proporciona un número específico de trabajadores , sí se sabe que los cierres afectan a varios estados, incluyendo aquellos que cuentan con una alta concentración de inmigrantes mexicanos.

La compañía confirmó cierres en California, afectando las tiendas ubicadas en San Diego, El Cajón, West Covina, Fremont y Granite Bay; además, anteriormente había anunciado así como sucursales en Georgia entre las cuales están Ashford Dunwoody Road, Dunwoody, Neighborhood Market, en Roswell Road, Marietta, en Towson, Maryland, Columbus, Ohio, Milwaukee, Wisconsin y Aurora, Colorado.

Pese a que muchas personas creen que los cierres se deben a un menor consumo, Walmart mencionó que se trata de una reestructuración que busca eficientar la empresa así como adaptarse a las necesidades actuales.

Por ello, la inversión de Walmart en México, aunque se dé en un contexto en el que cierra sucursales en Estados Unidos, forma parte de un momento de expansión así como de consolidación en mercados internacionales y esto podría beneficiar a México por varias razones, ya que se invertirán más de 6 millones de dólares en el país.

La primera de ellas, comentada por Sheinbaum en la mañanera del pueblo hace aproximadamente dos semanas, es la generación de empleos, ya que la inversión implica la creación de nuevos empleos tanto directos como indirectos en áreas como logística, operaciones y construcción.

Además, esto fortalece la infraestructura económica, pues el desarrollo de nuevos centros logísticos, establecimientos o tecnología puede contribuir al crecimiento de cadenas de suministro locales, lo que a su vez contribuye a una ampliación del mercado, ya que Walmart busca fortalecer su presencia en México debido al crecimiento del consumo en ciertas regiones, beneficiando tanto a proveedores locales como a consumidores con más opciones.

Sin embargo, esta dinámica también puede generar retos como la presión hacia pequeños comercios que compiten directamente con el gigante minorista. La magnitud del impacto dependerá de cómo se implemente la inversión y en qué sectores o regiones se enfoque.