
Los casos de personas espiadas por medio del software Pegasus continúan saliendo a la luz tras varias investigaciones. De acuerdo con la organización Artículo 19, en un trabajo judicial de litigio por parte de WhatsApp y de la empresa de origen israelí NSO Group, en México habrían hasta 456 víctimas de esta vigilancia digital.
Esto había ocurrido en el periodo comprendido entre abril y mayo del 2019, dentro del primer año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, “lo que sugiere la verdadera escala de la vigilancia ilegal en México y la gravedad del encubrimiento de estos abusos por parte del gobierno mexicano”, destacaron.
En un comunicado, el grupo conocido en todo el mundo destacó que fue crucial la colaboración de la aplicación de mensajería de Meta pues fue la encargada de entregar un listado en donde se detalla que mil 233 personas fueron víctimas del espionaje. México fue el más afectado con 456 personas, siguió la India con 100 casos y Baréin con 82.
Los resultados, asegura Artículo 19, son una fiel representación de lo importante que han sido los programas de vigilancia a nivel estatal como lo ha sido Pegasus. Esta práctica ha sido negada en reiteradas ocasiones por los gobiernos en turno, pero los datos indican que en nuestro país se suscitaron hasta el 37% de los delitos.

¿Autoridades no están vinculadas al espionaje?
La asociación destacó que tres años después, en 2022, dentro de la operación Ejército Espía se reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) habría firmado un contrato en donde aceptaban un “Sistema de Monitoreo Remoto de Información” vinculado con la empresa Comercializadora Antsua (misma que tiene los derechos para la venta de Pegasus.
El contrato se habría firmado el 12 de abril del 2019 y, aunque el extinto Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) exhortó a la institución de seguridad nacional a otorgar detalles sobre dicha operación, a la fecha no han querido revelar ninguna clase de información.
Incluso, afirma Artículo 19, la misma investigación destaca que la vertiente que quedó como encargada de manejar el software en nuestro país fue el Centro Militar de Inteligencia, agencia militar que presuntamente es secreta y que la propia Sedena también negó. Desde ahí, dice la organización, se habría iniciado un operativo para espiar, de manera ilegal, a activistas ligados a la lucha por los derechos humanos y hasta a periodistas que investigan casos vinculados a las Fuerzas Armadas.

A ello se suma la declaración en donde NSO Group habría reconocido que México sí forma parte de su cartera de clientes, por lo que cuestionó a la dependencia militar sobre su participación en actividades de espionaje: “Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abrumadoras pruebas del uso de Pegasus, cuyo alcance real es aún desconocido, pero sin duda, de proporciones mayúsculas”, sentenció la organización.
En ese sentido, Artículo 19 hizo un atento llamado a la nueva administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para que atienda y elimine la impunidad militar, comience a investigar de manera parcial e independiente los datos de las indagaciones y una regularización de las facultades que tiene el Estado para vigilar al pueblo de México. Puedes encontrar el documento aquí: https://articulo19.org/gobierno-mexicano-uso-pegasus-para-espiar-al-menos-a-456-personas-en-2019/
Más Noticias
Gustavo Petro condena asesinato de músicos colombianos B-King y DJ Regio Clown en México
Ambos cantantes habían sido reportados como desaparecidos desde el 16 de septiembre

Valor de cierre del euro en México este 22 de septiembre de EUR a MXN
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Ángel Camacho gana medalla de bronce en Mundial de Paranatación Singapur 2025
El atleta paralímpico sumó la segunda medalla para México en este campeonato de paranatación

UNAM condena ataque en el CCH Sur: “Presunto responsable fue puesto a disposición de autoridades”
Uno de los agredidos perdió la vida

México: cotización de cierre del dólar hoy 22 de septiembre de USD a MXN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
