Salud en México: hasta 11 millones de medicamentos no se surtieron en el IMSS en 2024

Pese a la inversión que ha realizado el Gobierno de México, la población no ha logrado conseguir todos los insumos que necesitan

Guardar
Personas afectadas han tenido que
Personas afectadas han tenido que cerrar las calles para exigir que les sea entregado el producto. (FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM)

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) enfrentó en 2024 una crisis significativa en el suministro de medicamentos, dejando sin surtir 4 millones 527 mil 281 recetas, lo que equivale a 11 millones 575 mil 307 piezas de medicina no entregadas a sus derechohabientes entre el 1 de enero y el 19 de diciembre del año pasado.​

Esta situación, reportada por El Universal, refleja un incremento preocupante en comparación con años anteriores. Tan solo en 2023, el IMSS no surtió 5 millones 185 mil recetas, cifra similar a la de 2019, cuando se dejaron de surtir 5 millones 40 mil recetas. Sin embargo, el periodo más crítico se registró durante la pandemia de COVID-19, entre 2020 y 2022, cuando el instituto no pudo abastecer más de 50 millones de recetas.​

Los medicamentos más afectados por este desabasto incluyen tratamientos oncológicos, para diabetes, hipertensión y salud mental. La falta de estos insumos esenciales ha obligado a muchos pacientes a adquirirlos por su cuenta, generando una carga económica adicional y poniendo en riesgo su salud, además de los reclamos por parte de la población contra las instituciones, principalmente con la Secretaría de Salud.​

Claudia Sheinbaum prevé resolver el
Claudia Sheinbaum prevé resolver el desabasto de medicamentos en el 2025 (EFE/Sáshenka Gutiérrez | Archivo)

Estrategias que no han solucionado el problema

A pesar de los esfuerzos del gobierno federal por mejorar la distribución de medicamentos, como la implementación de la Megafarmacia del Bienestar y la centralización de compras a través de Birmex, los resultados han sido limitados. El colectivo Cero Desabasto ha señalado que estas medidas no han logrado resolver los problemas estructurales que afectan al sistema de salud, como la falta de planificación, la corrupción y la ineficiencia en la logística de distribución.​

La situación ha generado críticas por parte de diversos sectores. El coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado, Manuel Añorve, denunció que el sistema de salud en México está colapsado debido a las políticas implementadas por la actual administración. El legislador calificó al sistema como una “maquinaria burocrática que fabrica excusas mientras la gente muere por falta de atención”.​

Mexicanos con diversos padecimientos han
Mexicanos con diversos padecimientos han salido a las calles para exigir el abasto de medicamentos cruciales para tener una calidad de vida digna. (FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM)

Ante este panorama, expertos en salud pública han instado a las autoridades a tomar medidas urgentes para garantizar el acceso a medicamentos y mejorar la calidad de los servicios de salud. Entre las recomendaciones se incluyen la transparencia en los procesos de adquisición, la mejora en la logística de distribución y una mayor inversión en infraestructura y personal médico.​

La crisis en el suministro de medicamentos en el IMSS pone de manifiesto la necesidad de una reforma profunda en el sistema de salud mexicano, que garantice el derecho a la salud de todos los ciudadanos y evite que situaciones como esta se repitan en el futuro.