Qué hago si encuentro un alacrán con alas en mi casa; ¿Son peligrosos?

Estos insectos, comunes en climas cálidos, aparecen con más frecuencia en ciertas temporadas. Aprende a identificarlos, mantenerlos fuera de tu hogar y saber si debes preocuparte

Guardar
Este extraño insecto suele incomodar
Este extraño insecto suele incomodar a las personas, pero no es venenoso. (Wikicommons/Luc Viatour)

Entre los meses de mayo y septiembre, encontrarse con un insecto que parece una mezcla entre un alacrán y una mosca puede ser una experiencia bastante inquietante, sin embargo, a pesar de su aspecto alarmante, son completamente inofensivos. Este curioso animal, que en realidad no es un alacrán con alas, se llama panorpa, aunque es más conocido popularmente como mosca escorpión.

En México, los alacranes verdaderos son comunes, sobre todo en los estados del norte, sin embargo, estos arácnidos no tienen alas, por lo que si te topas con algo parecido a un alacrán volador, probablemente estás viendo una mosca escorpión, que solo se le parece por su forma, pues no poseen veneno ni tienen la capacidad de picar.

Su característica más distintiva es la cola curva que presentan los machos, la cual se asemeja al aguijón de un escorpión, sin embargo, esta estructura no es un arma, sino una parte de su sistema reproductivo. De acuerdo con la Revista Mexicana de Biodiversidad, estas estructuras genitales son inofensivas y no representan ningún riesgo para la salud humana.

Según detalló la publicación, las moscas escorpión pertenecen a la familia Panorpidae y tienen una distribución mundial, especialmente en climas templados y subtropicales. El período de actividad de las moscas escorpión es relativamente corto, concentrándose en los meses más cálidos del año, durante este tiempo es más probable que se encuentren en jardines o incluso dentro de las casas, sin embargo, su presencia no debe ser motivo de alarma, ya que no son agresivas ni representan un peligro para las personas.

¿Cómo se alimentan los alacranes con alas?

Este peculiar insecto, similar a
Este peculiar insecto, similar a un alacrán con alas, es inofensivo y forma parte del equilibrio natural del ecosistema. (Wikicommons/Ferran Pestaña)

Las especies de panorpa que viven en el suroeste y centro-sur de México prefieren lugares húmedos y con montañas, generalmente por encima de los mil 200 metros de altitud, por eso, según la Revista Mexicana de Biodiversidad, es común encontrarlas en las principales cadenas montañosas del país, como el Eje Volcánico Transversal, la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre del Sur, mostrando una fuerte preferencia por regiones de clima templado.

De esta misma forma, el comportamiento alimenticio de las moscas escorpión también las distingue de los alacranes, pues ingieren principalmente cadáveres de artrópodos de cuerpo blando, como otros insectos. De manera secundaria, algunas especies consumen polen, néctar, jugos de frutas, pétalos, musgo y plantas vivas, un hábito alimenticio que las convierte en una parte importante del ecosistema, ya que contribuyen al reciclaje de materia orgánica y a la polinización.

Si encuentras un alacrán con alas en tu hogar, lo más recomendable es no matarlo, no obstante, si su presencia te resulta incómoda, puedes atraparlo con cuidado y liberarla en el jardín o en un espacio al aire libre.

¿Cómo evitar que los insectos entren a tu casa?

Algunos aromas naturales afectan los
Algunos aromas naturales afectan los sistemas nerviosos de los insectos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para evitar que insectos como la mosca escorpión ingresen a tu hogar, es importante tomar medidas preventivas. Entre algunas de las recomendaciones, Home Depot sugiere instalar mallas en ventanas y puertas como una de las soluciones más efectivas, pues este material permite mantener la ventilación de los espacios mientras bloquean el paso de los insectos, además, son resistentes a los rayos UV y a las condiciones climáticas adversas.

Otra estrategia para mantener a los insectos alejados es el uso de aromas naturales que actúan como repelentes. No utilices insecticidas que puedan matarlos, dañar su salud o afectar el medio ambiente.

El romero, por ejemplo, según investigaciones de la Universidad de Nuevo México, ha demostrado ser útil para repeler algunas especies de insectos gracias a que contiene compuestos como el eucaliptol. Otros aromas efectivos incluyen la citronella, la lavanda, el tomillo, el clavo de olor, el anís estrellado y la canela, todos ellos recomendados por la Secretaría de Ambiente de Buenos Aires.

También puedes utilizar esencias como hierba gatera, menta y lavanda, cuyo aroma intenso actúa como una barrera natural. Según la Universidad Estatal de Iowa, citada en la revista Glamour, los compuestos volátiles de la menta, por ejemplo, afectan el sistema nervioso de insectos como arañas y hormigas, obligándolos a alejarse del área. Así, con medidas preventivas adecuadas y un enfoque respetuoso hacia la fauna local, es posible convivir de manera armoniosa con estos curiosos habitantes del entorno natural.