
El premio Nobel de Literatura de 2010, Mario Vargas Llosa, falleció en Lima, Perú este 13 de abril de 2025. De acuerdo con el comunicado de sus familiares, el autor murió en paz, será incinerado y no habrá ninguna ceremonia pública para conmemorarlo.
Sin embargo, Vargas Llosa no es el único escritor latinoamericano que ha fallecido en abril, ni siquiera es el único que ha fallecido el 13 de abril. El mismo día el 2015, en Uruguay, falleció Eduardo Galeano, escritor de izquierda conocido por obras como Las venas abiertas de América Latina, Memoria del fuego, El libro de los abrazos, etcétera.
De igual modo, en abril de 2014, pero el día 17, falleció el escritor y también Nobel de Literatura Gabriel García Márquez en la Ciudad de México. García Márquez, como Vargas Llosa, fue parte del movimiento conocido como “Boom Latinoamericano” y tiene obras notables como Cien años de soledad, El coronel no tiene quién le escriba y Crónica de una muerte anunciada, entre otras.
También falleció en abril, pero el 23 de 1616, Miguel de Cervantes Saavedra, uno de los máximos exponentes de la literatura en lengua española, famoso mundialmente por escribir El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ese mismo año, pero un día después perdió la vida el dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare, autor de clásicos como Romeo y Julieta, Macbeth, Otelo, Sueño de una noche de verano y muchos más.
¿Quién fue Eduardo Galeano y cuál era su relación con Vargas Llosa?

Eduardo Galeano nació el 3 de septiembre de 1940 en Uruguay en el seno de una familia de clase alta. En 1971 publicó Las venas abiertas de América Latina el cual, por el contexto de las dictaduras en el Cono Sur, fue duramente censurado. El golpe de Estado en 1973 en su país natal lo obligó a partir al exilio, así escribió la que es considerada como su obra más famosa: Memoria del fuego.
Vargas Llosa se hizo famoso por varias declaraciones polémicas, como su afirmación al decir que “México es la dictadura perfecta” e, ideológicamente, su posición fue muy lejana con la de Eduardo Galeano.
El Nobel peruano dijo que las teorías del uruguayo sobre América Latina estaban equivocadas y su opinión sobre “Las venas abiertas de América Latina” era que “Presenta una descripción completamente caricatural, de un dogmatismo marxista que caricaturiza y falsea profundamente lo que es la realidad de América Latina”.
Por otro lado, Vargas Llosa también tuvo un conflicto muy fuerte con Gabriel García Márquez, pero no fue por asuntos ideológicos. Fue por el golpe que el peruano le asestó al colombiano en 1976 en el Palacio de Bellas Artes por razones que el propio “Gabo” desconoce.

Más Noticias
Agentes fronterizos de Arizona y California frenan cargamentos de metanfetamina ocultos en camionetas de lujo
La DEA investiga a tres detenidos por contrabando de metanfetamina en la frontera con México

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: documentos que se deben llevar para recoger la tarjeta si te registraste en febrero
Las entrega de los plásticos ya comenzó y es necesario que los participantes acudan con un serie de requisitos

Cómo influyen las condiciones sociales y económicas en la soledad de los adultos mayores, un estudio lo explica
Un análisis global de la soledad en adultos mayores revela tanto factores universales como específicos de cada país, destacando cómo en México los desafíos emocionales y sociales son notoriamente elevados

México: cotización de cierre del dólar hoy 25 de abril de USD a MXN
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

¿Alerta por calor?, Pronóstico del clima para la CDMX este sábado 26 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
