
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, murió este domingo 13 de abril en la ciudad de Lima, a la edad de 89 años, informó la familia del ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010.
El peruano tuvo una estrecha relación con la política de México, pues en años recientes tuvo un enfrentamiento abierto con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Nobel calificó a México como una de las dictaduras perfectas en Latinoamérica, debido a que un partido hegemónico (Partido Revolucionario Institucional) logró encumbrarse en el poder durante más de siete décadas a través de elecciones aparentemente democráticas.
“México es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo. No es la URSS. No es Fidel Castro. La dictadura perfecta es México”, afirmó Vargas Llosa en una ocasión.
Años más tarde, sus opiniones sobre el estilo de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a quien lo calificó como una deriva autoritaria, lo que generó un cruce declaraciones con el político tabasqueño.
El enfrentamiento entre Mario Vargas Llosa y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) comenzó cuando el escritor peruano criticó públicamente las políticas y la gestión del presidente mexicano.

Los Vientos
eBook
Gratis
El premio Nobel de Literatura señaló en varias ocasiones su preocupación por el rumbo político de México bajo el liderazgo de AMLO, advirtiendo sobre los riesgos de un “populismo autoritario”.
Por ejemplo, en 2019, durante un evento en Ciudad de México, calificó al gobierno de López Obrador como “un retroceso hacia el autoritarismo”.

Por su parte, AMLO respondió a las declaraciones del Nobel de Literatura asegurando que Vargas Llosa no tenía conocimiento profundo de la realidad mexicana e instándolo a analizar mejor la situación del país.
López Obrador desestimó en repetidas ocasiones las críticas de Vargas Llosa como opiniones provenientes de un sector conservador.
Mario Vargas Llosa regresó a Perú
El escritor peruano Mario Vargas Llosa conmemoró su cumpleaños número 89 el 28 de marzo en la ciudad de Lima, donde reside actualmente tras haber pasado décadas entre Perú y España.
El autor dedicó los últimos meses a visitar lugares emblemáticos de la capital peruana que sirvieron como escenarios para sus obras literarias, en un gesto que parece ser un homenaje a su trayectoria antes de su anunciada retirada de la literatura en 2023.
De acuerdo con las publicaciones de su hijo Álvaro Vargas Llosa en la red social X, el escritor celebró su aniversario rodeado de su familia en su departamento ubicado en el distrito limeño de Barranco, con una vista privilegiada al océano Pacífico.
En los días previos a su cumpleaños, Vargas Llosa continuó con su recorrido por diversos puntos de Lima que han sido inmortalizados en sus novelas.
El autor visitó zonas del centro histórico de la ciudad, como Barrios Altos y la Quinta Heeren, una urbanización del siglo XIX. Estas áreas son escenarios clave en dos de sus obras más recientes: Cinco esquinas (2016) y Le dedico mi silencio (2023).
Más Noticias
Temblor hoy 15 de abril en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

¿Cómo puedes mejorar tu entorno laboral según el Feng Shui?
Los espacios y el orden de tu área de trabajo puede llegar a tener impacto importante en la energía de tu ambiente laboral según la filosofía china

¿Cuál es la temperatura promedio en Bahía de Banderas?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

La historia de Gil Pérez, el soldado español que de manera inexplicable se trasladó de Filipinas a México
Una de las historias más desconcertantes del periodo virreinal cuenta cómo este personaje apareció en la Plaza Mayor, asegurando haber estado en su país natal tan solo unas horas antes

Clima: las temperaturas que predominarán este 15 de abril en Culiacán Rosales
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
