
Un grupo de 13 prisioneros fue transferido de Estados Unidos (EEUU) a México para que cumpla condenas por su responsabilidad en actividades de narcotráfico.
El traslado se realizó el viernes 11 de abril, pero fue notificado hasta este lunes por el Departamento de Justicia. Se informó que los 13 reclusos son mexicanos y cumplían condenas de prisión en EEUU por distribución de narcóticos.
Las autoridades del país vecino no compartieron las identidades de los reclusos enviados a México, por lo que se desconoce en qué prisiones se encontraban y sus respectivas penas. Únicamente se indicó que habían participado en la distribución de cocaína, metanfetamina y fentanilo, y que ellos mismos supuestamente solicitaron su traslado.
“Cumplirán el resto de sus condenas en México. Solicitaron ser trasladados a su país de origen, y los gobiernos de Estados Unidos y México aprobaron estos traslados”, se informó.

De acuerdo con Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia, con este traslado se logró un ahorro millonario debido a los costos generados por la rehabilitación de los reclusos, además de que se “alivia” la sobrepoblación en las prisiones federales estadounidenses.
“El traslado de los 13 reclusos federales a autoridades penitenciaras en México, realizado el viernes, ha ahorrado a Estados Unidos más de 3 millones de dólares al eliminar la necesidad de pagar los costos de encarcelamiento por los 75 años restantes de sus sentencias combinadas”, manifestó Galeotti.
Agregó que lo anterior formó parte del “Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros del Departamento de Justicia” y se realizó de conformidad con el tratado que sostiene con México sobre la Ejecución de las Sentencias Penales.
Fue en el año 1976 cuando EEUU firmó su primer tratado de transferencia con México, mismo que entró en vigor en noviembre del año siguiente. A partir de entonces, ambos países han firmado otros 10 acuerdos bilaterales adicionales de transferencia.

Según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), este acuerdo legal permite el traslado de reclusos que han sido condenados y cumplen una sentencia en el extranjero. Esto únicamente se realiza a solicitud expresa y voluntaria del recluso, la cual tiene que ser aprobada por los gobiernos de ambos países.
En el párrafo 7 del Artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se estipula que “los mexicanos que purguen penas en países extranjeros podrán ser trasladados a México para cumplirlas conforme a los sistemas de readaptación previstos en este artículo”.
El procedimiento de solicitud de traslado es el siguiente:
- El recluso solicita a las autoridades del centro penitenciario donde se encuentra su intención de ser trasladado a su país de origen.
- El asesor jurídico del centro o el consulado del país en el que cumple su condena instruyen al preso a recopilar la documentación requerida.
- Los documentos son examinados por las autoridades correspondientes y notifica su autorización o denegación a la embajada del país de origen del preso.
- En México, la SRE recibe el expediente y lo envía a la Fiscalía General de la República (FGR) para que lo remita al área de la Secretaría de Seguridad encargada de la readaptación social.
- En caso de ser rechazado el traslado, el preso puede volver a solicitarlo dentro de los plazos establecidos.
Más Noticias
Pasajera de Uber se vuelve viral tras querer cobrarle el viaje al conductor: “Que me pague a mí”
Un video de una nueva discusión en un taxi por aplicación llega a las redes sociales

Estos son los mejores platillos mexicanos para disfrutar esta Semana Santa sin culpa
Estas opciones libres de carne son ideales para consumir esta temporada y muchas de ellas son saludables y bajas en calorías
Ley seca en CDMX: durante Semana Santa no habrá venta de alcohol en estas alcaldías
Las autoridades ya dieron a conocer la disposición oficial para no vender bebidas alcohólicas en algunas regiones de la capital

Pensión Mujeres Bienestar 2025: ¿De cuánto dinero será el siguiente depósito?
El programa entrega los apoyos de manera bimestral
