
Cuando las temperaturas aumentan, también lo hace la actividad de ciertos insectos que pueden convertirse en un problema en los hogares. Entre ellos, las chinches, pequeños parásitos hematófagos, encuentran en el calor un ambiente ideal para reproducirse y expandirse.
Durante los meses de primavera y verano, las condiciones climáticas suelen ser propicias para que las chinches se multipliquen y se escondan en lugares como colchones, sofás, cortinas y grietas en las paredes.
Aunque muchas personas recurren a productos químicos para combatirlas, existen alternativas naturales que no sólo son efectivas, sino también económicas y seguras para el hogar.
Cuáles son estas hierbas

- Menta: esta planta contiene compuestos como el mentol, que resultan desagradables para los insectos, obligándolas a mantenerse alejadas.
- Lavanda: Conocida por su aroma agradable para los humanos, pero insoportable para las chinches, polillas y pulgas. Puede usarse en forma de flores secas en bolsitas de tela o como aceite esencial en difusores y atomizadores.
- Romero: Ideal para colocar cerca de ventanas y puertas. También puede hervirse y utilizarse el agua resultante como spray repelente.
- Ruda: Aunque su olor es fuerte, es un potente repelente. Sin embargo, debe usarse con precaución en hogares con niños pequeños o mascotas, ya que puede ser irritante.
- Albahaca: Esta hierba culinaria no solo sirve para condimentar comidas, sino que también actúa como un repelente natural gracias a su aroma intenso.
- Tomillo: Además de ser un ingrediente popular en la cocina, esta planta ayuda a ahuyentar chinches y otros insectos.
- Caléndula: Sus flores de colores cálidos no solo embellecen el entorno, sino que también emiten un aroma que repele a las chinches.
Cómo usar estas hierbas

De acuerdo con la revista Architectural Digest, una forma sencilla y discreta de utilizar estas hierbas es preparar bolsitas aromáticas con hojas secas de menta, lavanda o romero. Estas bolsitas pueden colocarse en cajones, armarios, debajo de colchones o en las esquinas de sofás y cortinas.
Otra opción práctica es elaborar un spray casero con ingredientes naturales.
- 1 taza de agua
- 10 gotas de aceite esencial de menta
- 5 gotas de aceite esencial de lavanda
- 1 cucharada de vinagre blanco
La mezcla debe agitarse bien antes de rociarla en las áreas donde suelen esconderse las chinches. Este spray puede aplicarse diariamente sin riesgos para la salud de los habitantes del hogar.
Otra alternativa natural para combatir las chinches es el uso de aceites esenciales. Según la publicación, una solución efectiva puede prepararse combinando agua con aceites esenciales de lavanda, menta y eucalipto.
Para ello, se recomienda llenar una botella rociadora con agua, agregar entre 10 y 15 gotas de cada aceite esencial, agitar bien y aplicar en zonas clave como ventanas, puertas, colchones y grietas en las paredes.
Aunque estas soluciones naturales pueden ser útiles para prevenir infestaciones o repeler chinches, Architectural Digest advirtió que no son suficientes en casos de infestaciones graves. En estas situaciones, es fundamental realizar una limpieza profunda y, si es necesario, buscar la ayuda de profesionales en control de plagas.
Más Noticias
México: el pronóstico del tiempo para Tijuana este 15 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Narcoverduras: Así hallaron en Texas metanfetamina oculta en chiles y pepinos provenientes de México
El cargamento contenía más de 740 kilogramos de droga e ingresaba desde México por el Puente Internacional de Pharr

Ecatepec: el pronóstico del clima para este 15 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Alex Bisogno rompe el silencio y revela que no sabe en dónde están las cenizas de su hermano Daniel
El conductor dio a conocer una ruptura entre su familia y exesposa de Daniel Bisogno por la herencia

Temperaturas en Acapulco de Juárez: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
