
Las Patronas, es un grupo de mujeres campesinas que habitan en el estado de Veracruz en la localidad de Guadalupe, La Patrona, del municipio de Amatlán de los Reyes.
Desde 1994 iniciaron su labor: dar alimentos y asistencia a migrantes en su paso por Veracruz, principalmente en las vías del tren, conocido como ‘La Bestia’, donde lanzan víveres a migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.
Durante sus 31 años de apoyo a las personas migrantes, han recibido reconocimientos nacionales e internacionales como el Premio Nacional de Derechos Humanos 2013, el Premio Nacional de Derechos Humanos en 2013, también fueron nominadas al Premio Princesa de Asturias de la Concordia.
Un gesto que cambió vidas: el origen de Las Patronas

Las hermanas Vázquez estaban cerca del tren con sus bolsas de mandado, esperando cruzar. Cuando escucharon:
“¡Madre, tenemos hambre!”. Luego pasó otro y gritó lo mismo: “¡Madre, tenemos hambre!”.
Como respuesta a estos gritos, las hermanas les aventaron lo que cargaban, pan y cartones de leche. Con este gesto, nacieron Las Patronas, organización que alimenta a decenas de miles de migrantes centroamericanos.
Leonila Vázquez Alvízar

Fundadora de Las Patronas, dedicada a apoyar a las personas migrantes, falleció este 13 de abril, así lo anunció el colectivo a través de su cuenta oficial:
“Con mucha tristeza anunciamos el sensible fallecimiento de una gran mujer, nuestra querida Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de este importante proyecto. Esta mañana su corazón ha dejado de latir, pero su sabiduría y humanidad ha quedado impregnada en cientos de personas de México y el mundo. Nos duele su partida, pero su misión en esta tierra ha sido cumplida. Hoy la entregamos a Dios y a la Virgen de Guadalupe para que la reciban con alegría en el paraíso. Gracias por tanto, Leonila. Hasta siempre.”
Con la partida de Leonila, el desafío para Las Patronas será mantener vivo su legado y continuar con una labor que ha salvado y transformado vidas. El colectivo cuenta ahora con más colaboradores y recursos, lo que les permite ampliar su alcance y ofrecer un apoyo más integral a los migrantes. Sin embargo, el espíritu que dio origen a este movimiento sigue siendo el mismo: la voluntad de ayudar al prójimo sin esperar nada a cambio.
La historia de Leonila Vázquez Alvízar y Las Patronas es un testimonio de la capacidad de las comunidades para organizarse y responder a las necesidades de los más vulnerables. En un mundo donde las crisis humanitarias son cada vez más frecuentes, su ejemplo es una fuente de inspiración para quienes buscan construir un futuro más justo y solidario.
Más Noticias
Qué dicen “Presidente” y “El Búho”, los narcocorridos que pedía el público a Luis R. Conriquez en la feria de Texcoco
Durante su presentación en la Feria del Caballo Texcoco 2025, el cantante se negó a interpretar narcocorridos, lo que desató la furia de los asistentes

Clima en Puebla de Zaragoza: la predicción para este 15 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temblor hoy 15 de abril en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Las últimas previsiones para Guadalajara: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Acusan a Imelda Tuñón de usar música y arreglos sin permiso para su debut en Monterrey
Paty Muñoz cantante de Bandidas, señaló a la viuda de Julián Figueroa de haber utilizado un arreglo musical que originalmente estaba destinado al relanzamiento de su agrupación
