
Las moscas son una de las plagas más molestas que pueden llegar a nuestro hogar y también puede llegar a a ser una de las más difíciles de combatir sino se extermina desde sus inicios.
Al igual que ocurre con otras plagas, las moscas suelen aparecen en casa principalmente debido a la disponibilidad de elementos que las atraen, tales como las siguientes:
- Restos de comida: Las moscas son atraídas por comida expuesta, especialmente frutas maduras, restos de alimentos y líquidos azucarados.
- Basura acumulada: Contenedores de basura abiertos o bolsas mal selladas pueden convertirse en un foco de atracción, ya que su olor intenso es detectado fácilmente por las moscas.
- Humedad y materia en descomposición: Lugares húmedos, como fregaderos, desagües o plantas con agua estancada, así como restos de materia orgánica en descomposición (hojas o comida) son sitios ideales para que las moscas pongan sus huevos.
- Condiciones de higiene inadecuadas: Una limpieza insuficiente en la cocina, baños o espacios de almacenamiento puede generar residuos que sirvan de alimento o criadero para las moscas.
- Entradas abiertas: Ventanas o puertas sin protección (mosquiteros) facilitan el ingreso de las moscas desde el exterior, especialmente durante estaciones cálidas, cuando suelen ser más activas.
- Presencia de mascotas: El alimento de animales domésticos y sus residuos (como heces) también son atractivos para las moscas cuando no se limpian regularmente.
Para evitar estos riesgos, es fundamental mantener seguir algunos consejos como mejorar higiene del hogar, cubrir los alimentos, cerrar puertas o ventanas sin mosquiteros y eliminar residuos orgánicos de forma adecuada pero también es posible recurrir a remedios naturales y caseros para ahuyentarlos.
Si buscas opciones naturales que te permitan evitar el uso de químicos para combatir el problema, aquí te contamos cuáles son algunas de las mejores opciones.

Cuáles son los remedios naturales para ahuyentar a las moscas
Aquí tienes algunos remedios naturales para ahuyentar a las moscas de forma efectiva:
- Vinagre y detergente: Mezcla vinagre de manzana con unas gotas de detergente en un recipiente. El aroma del vinagre atrae a las moscas, mientras que el detergente rompe la tensión superficial del agua, atrapándolas.
- Clavos de olor y limón: Corta un limón por la mitad e inserta varios clavos de olor en la pulpa. Coloca las mitades en puntos estratégicos. El olor resulta desagradable para las moscas.
- Plantas repelentes: Cultiva plantas como albahaca, menta, lavanda o citronela en el hogar o jardín. Estas plantas emiten olores que repelen a las moscas.
- Bolsas de agua con monedas: Llena bolsas de plástico con agua y agrega algunas monedas. Cuélgalas cerca de ventanas o puertas. Se cree que el reflejo de la luz en el agua confunde a las moscas y las mantiene alejadas.
- Aceites esenciales: Mezcla aceites esenciales de eucalipto, citronela o menta con agua en un pulverizador. Rocía esta mezcla en áreas frecuentadas por las moscas.
- Vinagre y hierbas aromáticas: Hierve vinagre blanco con hierbas como menta o romero. Una vez enfriado, coloca el recipiente en las zonas donde se acumulen moscas.
- Ajo o cebolla: Tritura ajos o cebollas frescas y colócalos en pequeñas bandejas. Su olor fuerte es un repelente natural.

Estos métodos naturales son ideales para mantener un ambiente libre de productos químicos y controlar la presencia de moscas.
Más Noticias
¿Vuelven las estancias infantiles? Movimiento Ciudadano propone que funcionen las 24 horas
La iniciativa de ley busca ampliar las funciones de estos centros hacia servicios educativos, formativos, médicos, psicológicos y nutricionales

Siete estados concentran el 52.2% del total de homicidios del país
La FGE expuso un estudio sobre la evolución de delitos en México desde 2018, destacando tendencias nacionales y estados con mayores índices delictivos

Fallece Leonila Vázquez, fundadora de Las Patronas, mujeres que alimentan a migrantes por humanidad
El colectivo veracruzano anunció la muerte de la mujer que por más de 10 años dio de comer a extranjeros que viajan en trenes hacia la frontera norte

Clima en Ciudad de México: cuál será la temperatura máxima y mínima este 14 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

MasterChef Celebrity Generaciones: estos son los participantes que siguen en competencia
Hoy conoceremos al tercer eliminado de este programa gastronómico que se podrá ver por la señal de Azteca Uno
