
El Programa de Vivienda en Conjunto se ha consolidado como una herramienta clave para atender las necesidades habitacionales de los sectores más vulnerables de la capital mexicana, según información publicada por el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI).
Este programa tiene como objetivo principal otorgar financiamientos con tasa de interés cero y ayudas de beneficio social para facilitar el acceso a una vivienda digna, en cumplimiento con el derecho humano a la vivienda establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley de Vivienda de la Ciudad de México.
El programa está diseñado para beneficiar a personas de bajos recursos económicos, en condiciones de vulnerabilidad, como indígenas, adultos mayores, madres solteras, mujeres jefas de familia y personas con discapacidad, así como a quienes habitan en zonas de alto riesgo o en inmuebles con valor patrimonial. Además, busca fomentar la producción social de vivienda mediante el uso eficiente del suelo habitacional en zonas con servicios y equipamiento urbano.
Modalidades del programa: soluciones habitacionales para diversas necesidades

El Programa de Vivienda en Conjunto ofrece diversas modalidades para adaptarse a las necesidades específicas de los beneficiarios. Entre ellas se encuentran:
- Vivienda nueva terminada: esta modalidad permite financiar la construcción de viviendas nuevas en terrenos con uso habitacional y factibilidad de servicios. Las edificaciones deben cumplir con estándares de seguridad estructural, instalaciones adecuadas y áreas comunes
- Adquisición y rehabilitación de vivienda en inmuebles catalogados: esta opción va enfocada en la adquisición o rehabilitación de viviendas en inmuebles con valor histórico o artístico, catalogados por instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) o el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA)
- Adquisición y rehabilitación de vivienda en inmuebles no catalogados: Dirigida a la mejora estructural y de instalaciones en inmuebles que no cuentan con un reconocimiento patrimonial, pero que requieren rehabilitación para garantizar su seguridad y durabilidad
- Vivienda progresiva: esta opción permite la construcción gradual de viviendas individuales o plurifamiliares, priorizando elementos estructurales y servicios básicos en un proceso por etapas
- Adquisición de vivienda: facilita la compra de viviendas nuevas o usadas, propiedad de terceros
- Arrendamiento con opción a compra: los beneficiarios pueden adquirir una vivienda mediante un contrato de arrendamiento que incluye la posibilidad de compra, considerando las rentas como aportaciones anticipadas
- Condominio familiar: ofrece créditos para cubrir los gastos relacionados con la constitución del régimen de propiedad en condominio, incluyendo trámites legales y administrativos.
Requisitos y criterios de elegibilidad

Según el INVI, los beneficiarios del programa deben cumplir con ciertos requisitos, como ser residentes de la Ciudad de México, tener al menos 18 años de edad, no ser propietarios de vivienda en la capital y contar con ingresos de hasta cinco veces el salario mínimo diario (o hasta ocho veces en el caso de ingresos familiares). Además, se establece un límite de edad de 64 años, salvo que el solicitante cuente con un deudor solidario.
El proceso de selección incluye un estudio socioeconómico que determina la viabilidad del financiamiento. Este análisis puede ser realizado por el INVI o por un tercero calificado y es obligatorio tanto para nuevos solicitantes como para quienes deseen reestructurar un crédito.
El acceso al Programa de Vivienda en Conjunto se gestiona a través de la Dirección Ejecutiva de Promoción y Fomento de Programas de Vivienda del INVI. Según las reglas de operación, los solicitantes pueden acceder al programa bajo tres esquemas principales:
- Habitantes de predios expropiados: las personas que residen en terrenos expropiados son automáticamente beneficiadas con un crédito de vivienda
- Organizaciones sociales: los representantes de estas organizaciones presentan las solicitudes de crédito en nombre de sus integrantes
- Solicitantes particulares: aquellos que no pertenecen a una organización social pueden presentar su solicitud directamente en la Oficina de Bolsa de Vivienda
El programa también contempla ayudas de beneficio social para cubrir el pago de renta en casos donde las familias deban abandonar sus viviendas por motivos de riesgo o reconstrucción.
El INVI detalló que la evaluación del programa se realiza tanto de manera interna como externa. La evaluación externa está a cargo del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, mientras que la interna es responsabilidad de la Subdirección de Análisis y Evaluación del Instituto. Los resultados de estas evaluaciones se publican en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y se entregan a las instancias correspondientes.
Entre las fuentes de información utilizadas para estas evaluaciones se incluyen datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y organismos de vivienda como INFONAVIT y FOVISSSTE.
Sin embargo, es importante considerar que el programa otorga prioridad a sectores vulnerables, como madres o padres solteros, jefas de familia, adultos mayores, indígenas, personas con discapacidad y habitantes de viviendas en alto riesgo. Este enfoque busca garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan, promoviendo la equidad y la inclusión social.
Para obtener más información o realizar trámites relacionados con el programa, los interesados pueden acudir a la Dirección de Integración y Seguimiento a la Demanda de Vivienda, ubicada en Calle Canela 660, Colonia Granjas México, Alcaldía Iztacalco, con un horario de atención de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas. También es posible agendar citas a través del portal oficial del Gobierno de la Ciudad de México.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 15 de abril en Cancún
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Se registra sismo de magnitud 4.0 en Cintalapa
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos

Monterrey: la previsión meteorológica para este 15 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Desaparece el influencer “Ranchero 95″ en Sonora, cercano a Kevin Castro y Markitos Toys
El sinaloense Fernando Angulo López fue reportado como desaparecido el pasado 7 de abril de 2025

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 15 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes
