
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional indefinido a partir del próximo 15 de mayo, acompañado de una marcha y un plantón permanente en el Zócalo capitalino. La organización magisterial exige la CNTE, así como una1 transformación estructural del sistema de pensiones y jubilación para los trabajadores del sector educativo.
En conferencia de prensa, la secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, Yenni Aracely Pérez, dio lectura a un pronunciamiento derivado de la última asamblea nacional representativa, realizada el viernes pasado. En dicha reunión, se acordó iniciar una nueva jornada de lucha para presionar al gobierno federal y responder a lo que consideran una deuda histórica con el magisterio.
La CNTE dejó en claro que no basta con el reciente retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 18 de marzo. Aunque el retiro fue considerado un avance tras semanas de presión, protestas y diálogo, la Coordinadora demanda la abrogación completa de la ley vigente desde 2007, con la finalidad de regresar a un sistema de pensiones solidario, financiado y gestionado por el Estado.
Además de las acciones del 15 de mayo, la CNTE confirmó su participación en las movilizaciones del próximo 1 de mayo, Día del Trabajo. También extendieron el llamado a otros trabajadores al servicio del Estado para sumarse a la huelga nacional, buscando un frente común en defensa de sus derechos laborales y sociales.
Las demandas del magisterio incluyen:
- Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
- Establecimiento de un sistema de pensiones solidario a cargo del Estado.
- Jubilación basada en años de servicio y no en edad (28 años para mujeres y 30 para hombres).
- Recuperación del carácter social del ISSSTE.
- Cancelación definitiva de la reforma educativa de 2013.
Decretos administrativos
A pesar del retiro de la propuesta, el director general del ISSSTE, Martí Batres, informó que el contenido de la reforma se implementará mediante decretos administrativos, lo que ha sido interpretado por la CNTE como una maniobra para evitar el debate legislativo sin renunciar al fondo de los cambios planteados.

En su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum argumentó que su decisión se debió a una intención de evitar “malas interpretaciones” y fomentar el diálogo. Sin embargo, el magisterio considera que sus exigencias siguen sin ser escuchadas de forma integral.
La jornada del 15 de mayo incluirá una marcha desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, programada para iniciar a las 09:00 horas, y concluirá con la instalación de un plantón permanente y una asamblea magisterial en la Plaza de la Constitución.
Más Noticias
Masacre en Guanajuato: comando irrumpe en campo de futbol y asesina a cuatro personas en Salamanca
El ataque ocurrió en pleno inicio de las vacaciones de Semana Santa durante un partido en la comunidad de Cárdenas

Cortes de cabello elegantes y rejuvenecedores para mujeres de 50 que buscan un cambio fácil de mantener
Desde cortes con capas hasta los flequillos más modernos, esta temporada las mujeres de esta edad pueden equilibrar practicidad y sofisticación mientras destacan lo mejor del rostro y rejuvenece su imagen

Vivienda para el Bienestar 2025: así serán los inmuebles que construye el Gobierno de Claudia Sheinbaum
Se estiman crear un millón 100 mil viviendas nuevas para el final del sexenio

Cuánto habían pagado las personas por ver a Luis R. Conriquez en Palenque de Texcoco
Los asistentes a la Feria del Caballo terminaron enfureciendo al punto de destruir instrumentos y parte del escenario

Por qué Miguel Herrera defendió la multipropiedad en la Liga MX pese a polémica en el Mundial de Clubes
El entrenador de la selección de Costa Rica explicó los beneficios de la multipropiedad en el futbol mexicano
