Crisis de desaparecidos en Jalisco: buscan a otros 3 jóvenes en Encarnación de Díaz

Uno de cada tres desaparecidos en Jalisco tiene entre 15 y 29 años; la Zona Metropolitana de Guadalajara y Los Altos son las zonas rojas

Guardar
ARCHIVO - Manifestantes asisten a
ARCHIVO - Manifestantes asisten a una vigilia en el Zócalo, la plaza principal de la Ciudad de México, el 15 de marzo de 2025, en memoria de las víctimas cuyos restos óseos fueron descubiertos en un rancho del estado de Jalisco. (AP Foto/Eduardo Verdugo, Archivo)

Un nuevo caso de desaparición múltiple vuelve a poner de manifiesto la crisis de desaparecidos que vive el estado de Jalisco. Familiares y amigos de Marcelo Romo, Roberto Ramírez y Juan Pablo Beltrán los buscan desde el pasado 5 de abril.

Las fichas de búsqueda emitidas por la Comisión Estatal refiere que Roberto y Juan Pablo salieron de la comunidad de San Sebastián El Álamo con dirección al centro del municipio de Encarnación de Díaz; mientras que Marcelo y su primo Efrén Romo -este último ya localizado- viajaban por la carretera que conecta a León con Aguascalientes.

Hasta el momento no se han dado detalles respecto a las condiciones y estado de salud en que fue encontrado Efrén Romo. Respecto a los otros tres jóvenes desaparecidos, se informó que se está trabajando en investigaciones y acciones de búsqueda para localizarlos, sin que por ahora haya resultados positivos.

Jóvenes desaparecidos en Encarnación de
Jóvenes desaparecidos en Encarnación de Díaz, Jalisco

Conviene señalar que Encarnación de Díaz se encuentra ubicado en Los Altos Jalisco, una región que junto a la Zona Metropolitana de Guadalajara concentra la mayoría de las 15 mil 534 desapariciones reportadas en el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD).

En Los Altos Jalisco también se encuentra enclavado el municipio de Lagos de Moreno, ubicación donde en agosto de 2023 desaparecieron Roberto Olmeda Cuellar, Jaime Martínez Miranda, Diego Lara Santoyo, Uriel Galván González y Dante Cedillo Hernández, quienes presuntamente habrían sido secuestrados por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los entes responsables por la crisis que vive la entidad, la administración de Enrique Alfaro y la colusión de las autoridades, son otros dos factores.

Municipios de Jalisco con más
Municipios de Jalisco con más personas desaparecidas

Municipios con más desaparecidos en Jalisco

Durante la administración de Enrique Alfaro las denuncias por desaparición de personas en Jalisco se incrementó en más de 8 mil casos; en tanto, pobladores de Teocaltiche -otro municipio de Los Altos Jalisco- denunciaron esta semana que la Policía Estatal se convirtió en una “célula uniformada” del CJNG.

En los datos del REPD de Jalisco se ubica al municipio de Zapopan como la demarcación con más personas desaparecidas: 2 mil 479 hombres y 314 mujeres.

En la lista le siguen Guadalajara (2 mil 318 hombres y 350 mujeres), Tlajomulco de Zúñiga (mil 307 hombres y 208 mujeres), San Pedro Tlaquepaque (mil 106 hombres y 139 mujeres), Tonalá (576 hombres y 76 mujeres) y Lagos de Moreno (506 hombres y 83 mujeres).

Edades de desaparecidos en Jalisco
Edades de desaparecidos en Jalisco

En municipio de Encarnación de Díaz figura en el puesto número 10 en materia de víctimas de desaparición en Jalisco: 240 hombres y 35 mujeres siguen siendo buscados y buscadas por familiares y amigos.

Otra cifra alarmante es que una de cada tres personas desaparecidas en Jalisco son jóvenes de entre 15 y 29 años: 5 mil 916 víctimas de secuestro, reclutamiento forzado y desaparición en el centro de operaciones del CJNG.