
En Morelia, Michoacán, existe una colonia conocida como “Ciudad Peluche”, un nombre que evoca la popular serie de televisión mexicana “La Familia P. Luche”; sin embargo, la realidad de este asentamiento es muy diferente a la representación cómica de la serie.
La popular serie mexicana fue creada, dirigida y protagonizada por Eugenio Derbez. Se emitió originalmente como parte del programa “Derbez en Cuando” entre 1998 y 1999, y posteriormente tuvo su propia serie semanal desde 2002 hasta 2012. La trama se centra en una familia disfuncional que reside en la ficticia “Ciudad Peluche”, un lugar donde todo está cubierto de material de peluche.
El nombre “Peluche” en la serie surgió de una elección de vestuario. El actor y productor explicó que, durante la preparación de los primeros sketches, el equipo de vestuario le presentó varios trajes confeccionados con diferentes materiales, incluyendo uno de peluche. Tras probarse este traje y recibir comentarios positivos, se decidió incorporarlo en la serie, y así nació el concepto de “La Familia P. Luche”.

La cruda realidad de la colonia en Morelia
No obstante, la colonia “Ciudad Peluche” en Morelia, anteriormente conocida como La Quebradita, es un asentamiento irregular ubicado al sur de la ciudad. Su nombre coloquial proviene de la similitud que guardaban las primeras viviendas con la estética de la serie televisiva, ya que estaban cubiertas con retazos de tela que recordaban al peluche.
A diferencia de la representación ficticia y humorística de la serie, los habitantes de esta colonia enfrentan condiciones de vida precarias. Las viviendas, construidas con materiales improvisados como cartón, palos y láminas, carecen de servicios básicos esenciales.

Según datos del INEGI, de las 160 viviendas existentes, solo 96 están habitadas. Además, 63 viviendas no tienen acceso a agua entubada, 4 carecen de electricidad y 9 no cuentan con drenaje.
La falta de regularización de los terrenos agrava la situación, ya que los habitantes no poseen títulos de propiedad, lo que limita su acceso a programas de mejoramiento urbano y a inversiones públicas en infraestructura. Esta inseguridad jurídica también contribuye a la marginación y a la falta de oportunidades para mejorar las condiciones de vida en la colonia.
Mientras que la “Ciudad Peluche” de la televisión es un lugar de humor y fantasía, la colonia moreliana representa una realidad de lucha diaria contra los bajos recursos y la exclusión social. La comunidad espera que, con el apoyo de las autoridades y la sociedad, puedan transformar su entorno y alcanzar una calidad de vida digna.
Más Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Puebla de Zaragoza este 13 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Guadalajara: cuál será la temperatura máxima y mínima este 13 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Domingo de Ramos 2025: horario de misas en la Catedral Metropolitana CDMX
Este día representa el inicio de la Semana Santa para los feligreses, por lo que el recito llamó a sus asistentes a acudir con sus palmas para bendecir

Clima en Monterrey: temperatura y probabilidad de lluvia para este 13 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Pronóstico del clima en Cancún este domingo 13 de abril: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
