
La elección judicial de 2025 en México ha traído consigo una ola de campañas poco convencionales, donde los candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han optado por TikTok, memes e incluso aplicaciones de citas como Tinder para buscar el voto ciudadano.
Uno de los casos más sonados es el del abogado Carlos Odriozola, aspirante número 57 a ministro de la SCJN, quien promocionó sus propuestas a través de un perfil en dicha red de citas y encuentro para buscar pareja. En un video viral, Odriozola narra cómo hizo “match” con una usuaria y aprovechó para compartir su visión sobre la justicia. Esta acción, aunque polémica, le ganó atención en redes y medios tradicionales.
Sin embargo, y tan solo unos días después de su polémica publicación, el candidato a ser juzgador en este país quedó asombrado respecto a cómo su promoción en esta plataforma se “salió de control”.
Dentro de esta misma tendencia, destaca Dora Alicia Martínez Valero, apodada “Dora la Transformadora”. Su campaña incluye videos en los que rompe simbólicamente un muro, lo que hace alusión a la barrera entre el pueblo y la justicia. La candidata propone acercar el Poder Judicial a las necesidades sociales mediante una justicia más sensible y humana.
Otro perfil que ha dado de qué hablar es el de Arístides Rodrigo Guerrero, quien se promociona como el “Ministro Chicharrón”. En otro de sus videos en redes sociales, Guerrero compara su formación académica con un “chicharrón preparado” y destacó que cuenta con doctorado y experiencia internacional. Su campaña usa el humor como “gancho”.
La elección judicial 2025, que renovará 881 cargos, está marcada por la prohibición de utilizar recursos públicos o privados en campañas, por lo que los aspirantes han recurrido casi exclusivamente a las redes sociales. Esta nueva dinámica ha transformado la forma de hacer política judicial en México y plantea interrogantes sobre los límites entre la innovación y la solemnidad que exige el Poder Judicial.

El gobierno sí podrá hablar y opinar sobre la renovación del Poder Judicial: TEPJF
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que los servidores públicos pueden hablar sobre la elección judicial del 1 de junio, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum y otros funcionarios.
Esto mismo revocó una medida previa del Instituto Nacional Electoral (INE) que buscaba restringir la promoción del proceso exclusivamente al organismo electoral. Ante esto, la resolución abrió la puerta a una mayor difusión institucional del nuevo modelo de elección para jueces, magistrados y ministros.
Según el fallo del TEPJF, los legisladores podrán utilizar medios de comunicación social para difundir información sobre el proceso, mientras que los funcionarios del Ejecutivo federal y estatal podrán hacerlo a través de redes sociales.

Esta decisión se emitió tras recibir 39 impugnaciones presentadas por figuras del oficialismo, tales como la propia presidenta Sheinbaum, la gobernadora Delfina Gómez y la aún ministra en funciones Loretta Ortiz. Todos ellos ya habían comenzado a compartir mensajes sobre la relevancia del nuevo esquema de justicia electiva.
Más Noticias
Joan Esneyder, de 18 años, llegó de Colombia y fue hallado muerto en CDMX tras retiro de campamento migrante
El joven se reportó como desaparecido desde el 25 de febrero; el hallazgo se llevó a cabo luego de ocho horas de intensos trabajos

Colágeno casero bebible: prepara este producto que te ayudará a fortalecer los huesos y el cabello al instante
Descubre cómo ingredientes cotidianos pueden transformarse en una bebida poderosa para beneficiar tu salud estructural y estética

Prepara paletas heladas de arándano azul ricas en vitaminas A, B y C con una taza de leche
Elaborar tus postres te permitirá no solamente ahorrar gastos sino también comer más saludable y con ingredientes a tu gusto

¿Cómo mejorar el delineado según tu tipo de ojo?, Esto dicen los expertos en maquillaje
Dominar estas técnicas no solo permite jugar con la creatividad, sino que también ofrece una herramienta poderosa de comunicación no verbal, ya que los ojos siguen siendo una de las partes más expresivas del cuerpo humano

Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana hoy 13 de abril
Ya sea en vehículo o a pie, aquí te decimos en cuántos minutos cruzas la frontera de México y Estados Unidos por las tres garitas del municipio bajacaliforniano
