Esta es la zona arqueológica que abrirá en Puebla durante 2025

La zona cuenta con construcciones monumentales que incluyen plazas, basamentos piramidales y juegos de pelota, así como sistemas hidráulicos

Guardar
Este sitio totonaca alcanzó su
Este sitio totonaca alcanzó su esplendor entre el 200 a.C. y el 100 d.C., según el INAH. FOTO: INAH

La zona arqueológica de Teteles de Ávila Castillo se encuentra en la región de la Sierra Norte, en Puebla, la cual fue habitada por la civilización totonaca, particularmente entre los periodos Clásico y Posclásico, aproximadamente entre los años 400 y 1500 d.C.

La zona cuenta con construcciones monumentales que incluyen plazas, basamentos piramidales y juegos de pelota, así como sistemas hidráulicos.

Se cree que Teteles de Ávila Castillo fue un centro ceremonial, religioso y administrativo de importancia regional, probablemente relacionado con los pueblos totonacos, aunque también pudo haber influencias de otras culturas como la teotihuacana.

Durante excavaciones arqueológicas se han descubierto restos de estructuras decoradas con grecas y relieves de piedra, además de piezas de cerámica y otros objetos que indican un alto grado de desarrollo cultural.

La apertura de Teteles refuerza
La apertura de Teteles refuerza el compromiso de México con la conservación histórica y el turismo cultural. FOTO: INAH

Teteles de Ávila Castillo también se destacó por su sistema de terrazas agrícolas, que permitieron aprovechar la geografía montañosa para el cultivo.

Este sitio arqueológico es menos conocido en comparación con Cholula, pero su estudio ha ampliado la comprensión de las interacciones culturales y los modos de vida de las sociedades que habitaron la Sierra Norte de Puebla.

Crece la riqueza arqueológica de Puebla: Teteles de Ávila Castillo abrirá al público en 2025

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció que la Zona Arqueológica Teteles de Ávila Castillo abrirá sus puertas al público en 2025.

La noticia fue confirmada por el director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, durante la inauguración del “V Foro Internacional Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio. Resiliencia a desastres y conflictos”.

Con esta apertura, Puebla contará con un total de nueve sitios arqueológicos habilitados para visitas públicas, consolidándose como un referente en la preservación y difusión del patrimonio cultural.

El “V Foro Internacional Innovación
El “V Foro Internacional Innovación y Conservación del Patrimonio” impulsa diálogo sobre resiliencia cultural. FOTO: INAH

Para el INAH, este logro ha sido posible gracias al apoyo conjunto de autoridades federales y estatales, quienes han trabajado en beneficio de la comunidad local y del turismo cultural en la región.

La próxima apertura de la Zona Arqueológica Teteles de Ávila Castillo no solo representa un avance significativo en la difusión del patrimonio cultural de Puebla, sino que también refuerza el compromiso de México con la conservación de su historia.

Con eventos como el “V Foro Internacional Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio” y la habilitación de nuevos sitios arqueológicos, Puebla se posiciona como un referente en la protección y promoción de su riqueza histórica, demostrando que la colaboración entre instituciones, especialistas y sociedad es clave para enfrentar los desafíos del presente y garantizar la preservación del pasado.