Esta bebida es eficaz para desinflamar y liberar el vientre de gases

La distensión abdominal tiene diferentes causas en la vida cotidiana

Guardar
La distensión abdominal tiene diferentes
La distensión abdominal tiene diferentes causas en la vida cotidiana. (Freepik)

La inflamación del vientre, conocida como distensión abdominal, es una molestia común que afecta a personas de todas las edades. Según diversos medios especializados, una de las soluciones más efectivas para aliviar este problema es el consumo de una bebida natural que combina jengibre, menta y manzanilla. Este remedio no solo cuenta con propiedades antiinflamatorias y digestivas, sino que también está respaldado por estudios científicos que avalan su eficacia.

De acuerdo con la información consultada por este medio, el jengibre es uno de los ingredientes clave de esta bebida. Este rizoma contiene gingerol, un compuesto con propiedades antiinflamatorias y carminativas que ayuda a reducir los gases y relajar los músculos del intestino.

Estudios publicados en revistas científicas como Food & Function y Journal of Medicinal Food han demostrado que el jengibre mejora la digestión y alivia la distensión abdominal, lo que lo convierte en un aliado natural para quienes sufren de hinchazón.

Otro de los componentes esenciales de esta infusión es la menta piperita, conocida por su contenido de mentol, un compuesto que relaja la musculatura del tracto gastrointestinal. Según investigaciones publicadas en BMJ y Digestive Diseases and Sciences, la menta tiene un efecto antiespasmódico que ayuda a liberar el gas atrapado en el intestino, siendo especialmente útil para personas con síndrome de intestino irritable (SII).

Por su parte, la manzanilla aporta propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y sedantes suaves. Este ingrediente no solo alivia los gases, sino que también calma la inflamación intestinal. Estudios respaldados por Molecular Medicine Reports confirman su capacidad para relajar el tracto digestivo, lo que contribuye a una sensación de alivio y bienestar general.

El jengibre es uno de
El jengibre es uno de los ingredientes más eficaces contra la distensión abdominal. | Foto: Archivo Infobae

Además de combatir la inflamación abdominal, esta combinación de ingredientes ofrece beneficios adicionales como la mejora de la digestión, el alivio de cólicos y la reducción del estrés digestivo.

Ingredientes:

  • Una rodaja de jengibre fresco (2-3 cm)
  • Una cucharada de hojas de menta fresca (o 1 bolsita)
  • Una cucharada de flores de manzanilla (o 1 bolsita)
  • Dos tazas de agua
  • Opcional: unas gotas de limón o un poco de miel natural

Preparación:

  • Hierve las dos tazas de agua.
  • Añade el jengibre y deja hervir de cinco a diez minutos.
  • Retira del fuego y agrega la menta y la manzanilla.
  • Tapa y deja reposar de cinco a siete minutos.
  • Cuela, endulza si quieres, y bebe tibio, preferentemente después de comer.
La acumulación de gases en
La acumulación de gases en el estómago es normal en muchas personas, pero existen algunos remedios que son útiles para reducir su impacto en la vida diaria. Foto: (OnSalud.com)

¿Por qué se acumulan gases en el intestino?

La acumulación de gases en el intestino, principal causa de la distensión abdominal, puede deberse a diversos factores. Una de las razones más comunes es la aerofagia, es decir, tragar aire al comer demasiado rápido, masticar chicle, beber con pajilla (popote), fumar o hablar mientras se come. Este aire llega al estómago y puede provocar hinchazón.

Otra causa frecuente es la fermentación de alimentos en el intestino. Algunos alimentos no se digieren completamente en el intestino delgado y, al llegar al colon, las bacterias los fermentan, generando gases como hidrógeno, metano y dióxido de carbono. Entre los alimentos que tienden a causar más fermentación se encuentran las legumbres, el brócoli, la col, la cebolla, el ajo, las manzanas y aquellos ricos en FODMAPs (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables).

La alteración de la microbiota intestinal también puede ser un factor determinante. Un desequilibrio en las bacterias del intestino, conocido como disbiosis, puede aumentar la producción de gases, ya que algunas bacterias generan más gas que otras.

Asimismo, las intolerancias alimentarias, como la intolerancia a la lactosa o al gluten, dificultan la digestión de ciertas sustancias, lo que incrementa la fermentación y, por ende, la producción de gases.

El síndrome de intestino irritable (SII) es otra causa importante. Este trastorno funcional del intestino se caracteriza por síntomas como gases, hinchazón, diarrea o estreñimiento. En estos casos, el intestino es más sensible y reactivo, incluso ante cantidades normales de gas.

Finalmente, el estreñimiento puede contribuir a la acumulación de gases, ya que estos no tienen una vía de escape adecuada. Esto genera una sensación de vientre duro, hinchado y, en ocasiones, doloroso.