Ceci Flores critica a Noroña por retiro de fichas de búsqueda que pegaron colectivos en el Senado: “No cambia la realidad”

La activista acusó al senador morenista de intentar “borrar” el dolor de las madres buscadoras

Guardar
Ceci Flore criticó que el
Ceci Flore criticó que el Senado limpió las fichas de búsqueda de personas que pegaron las madres buscadoras en el recinto. | X- Ceci Flores

Ceci Flores Armenta, fundadora el colectivo Madres Buscadoras de Sonora, criticó a Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, luego de que ayer personal de limpieza retiró las pintas y fichas de personas desaparecidas que colocaron organizaciones en las rejas del recinto en protesta por el alto número de casos.

En su cuenta de X, antes Twitter, la activista publicó un mensaje en el que afirma que en gobiernos anteriores Fernández Noroña estaría protestando junto con ellas afuera del Senado y no minimizando los casos de desaparecidos en México.

En la misma publicación, Flores Armenta aseguró que borrar las fichas de desaparición, ignorar el dolor y silenciar a las madres buscadoras “no cambia la realidad”, pues urge que el gobierno solucione la crisis de desapariciones.

“Borrar sus rostros, ignorar el dolor e intentar silenciar el llanto de las madres no cambia la realidad. Hay un país roto al que le urgen respuestas, soluciones, reencontrarse y reconstruirse con amor.

“Estoy segura que hace unos años estarías aquí afuera peleando. No intentando borrar nuestro dolor @fernandeznorona“, escribió en la red social.

Ayer, diversos colectivos de madres buscadoras protestaron frente al Senado, para exigir que Fernández Noroña ofrezca una disculpa pública a las familias de las personas desaparecidas, por todas las declaraciones que han dado tanto él como los legisladores de Morena para negar que hay desapariciones forzadas en México, como lo señaló el fin de semana pasado la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Los colectivos clausuraron simbólica el recinto, colocando mantas con los nombres de sus familiares y las fichas de búsqueda de todos ellos en las rejas.

Asimismo, frente a la Puerta 2 del Senado, con pintura blanca, pintaron la frase: “Negar y ocultar es desaparecer +127 mil”, cifra que corresponde al número de personas desaparecidas reportadas como desaparecidas en todo el país.

Durante la protesta las activistas resaltaron que apoyan la resolución emitida por el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, que el viernes pasado activó el procedimiento estipulado en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas para México, pues consideró que en el país, esto ocurre de manera generalizada o sistemática.