
Un conjunto de cadetes comienzan a subir por las redes de una embarcación, un navío que surca los mares desde 1982 y que mide 90.5 metros de largo y 15 de ancho. En este lugar los cadetes aprenderán, como ya ha pasado con 42 generaciones de oficiales, los retos a los que se enfrentan los tripulantes cuando están lejos de casa.
El pasado 6 de abril el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina (Semar) zarpó del puerto de Acapulco, Guerrero.
“Todo el mundo se enamora de este buque”, comenta el comandante Caballero, quien voltea a ver a los hombres y mujeres que minutos después se alejarán del puerto en un viaje que contempla ocho meses.
Lenguaje de marinero
A decir de los propios elementos de la Marina, sí hay una diferencia entre los estudiantes que ya viajaron en el denominado Embajador y Caballero de los Mares, pues durante el viaje sus tripulantes aprenden “lenguaje de marinero”.
Los 147 cadetes de cuarto año ahora deberán trabajar en equipo y tomar decisiones en una escuela sin muros. En esta ocasión viajan un total de 64 mujeres, cifra que supera la anterior generación, además de que se trata de la mayor cantidad de mujeres que han navegado en el buque.


Una formación entre los materiales del buque y los cuerpos de los cadetes emprende el viaje, dejando atrás a familia y amigos.
Banderas como letras y como testigos
Uno de los detalles en la embarcación es un conjunto de banderas amarradas en los lazos del Cuauhtémoc, si bien no se trata de trozos de tela que representen países, son colocadas de manera intencional, pues forman parte de un estándar internacional.

El objetivo de las banderas es mostrar letras, letras que forman mensajes relevantes como cuando el vehículo está abasteciéndose de gasolina. Pero, antes de zarpar, las banderas de forma triangular forman parte de una ceremonia en honor al viaje que está a punto de comenzar.
Además de las banderas que expresan mensajes también hay algunas que son testigo de las regatas en las que el vehículo ha participado a lo largo de los años.
La fecha de regreso está pactada para el 20 de noviembre, en Veracruz, tres día antes de que se conmemora la Independencia de México en el mar, cuando fue tomada la fortaleza de San Juan de Ulúa, en Veracruz.
Un total de 170 días a mar abierto es lo que les depara a los cadetes y oficiales que ya navegan en el Cuauhtémoc.
Más Noticias
La calidad del aire en la CDMX este 14 de abril
Todos los días y cada hora se hace un monitoreo de la calidad del ambiente en la Zona Metropolitana del Valle de México

De Emma Coronel a Sandra Ávila Beltrán: las mujeres que presuntamente rompieron con su destino en el narco
Algunas fueron detenidas, otras testificaron en juicios clave o enfrentaron procesos legales, pero todas han intentado rehacer su imagen

Censurar narcocorridos aumentará su atractivo y generará un mercado negro, advierte David Saucedo
Las medidas prohibicionistas que se buscan implementar para censurar los narcocorridos podría tener un efecto contrario al buscado, indicó el especialista en seguridad

Metro CDMX y Metrobús hoy 14 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes

¿Qué significa que se fundan los focos de la casa según el Feng Shui?
Esta disciplina milenaria considera la iluminación un elemento esencial para armonizar espacios. Aprende cómo entender el significado detrás de focos fundidos y sus posibles implicaciones en la energía del hogar
