Una alianza fallida y acusaciones públicas: cómo nació la rivalidad entre Carlos Slim y Elon Musk

La escalada de tensiones entre los magnates comenzó con una alianza frustrada y desembocó en declaraciones públicas, diferencias geopolíticas y un gran impacto económico para ambas partes

Guardar
Una propuesta de colaboración entre
Una propuesta de colaboración entre América Móvil y Starlink derivó en una enemistad marcada por proyectos rivales. (Reuters)

Carlos Slim y Elon Musk protagonizan una historia marcada por disputas tanto en el ámbito empresarial como personal. La relación entre ambos multimillonarios comenzó a gestarse con una propuesta de colaboración entre sus empresas, pero diversos eventos y desacuerdos hicieron que la rivalidad entre ellos tomara fuerza.

Según Expansión, la cercanía entre Slim y Elon Musk comenzó a visibilizarse en 2024, cuando los directivos de América Móvil anunciaron una posible colaboración con SpaceX. La alianza estaba orientada a la reventa del servicio de internet satelital Starlink en América Latina, con el objetivo de ampliar la cobertura y la accesibilidad del servicio en la región. Este anuncio generó expectativas, especialmente por la relevancia de ambos empresarios en el mundo de las telecomunicaciones y el espacio.

Sin embargo, a pesar de las expectativas iniciales, los planes de colaboración se estancaron. En octubre del mismo año, el dueño de Grupo Carso, Carlos Slim declaró que la alianza con Musk había sido detenida, afirmando su decisión con la frase “va para atrás”. Este giro en la relación reflejó una desaceleración en los esfuerzos por concretar una asociación entre las dos empresas.

Las tensiones entre SpaceX y
Las tensiones entre SpaceX y América Móvil comenzaron con una negociación rota, seguida de alianzas estratégicas en Asia y Europa que reconfiguran el panorama económico en Latinoamérica. (REUTERS/Daniel Becerril)

Elon Musk vs. Carlos Slim

En enero de 2025, Elon Musk desató una gran controversia al acusar sin pruebas a Carlos Slim en redes sociales, sugiriendo supuestas conexiones con el narcotráfico mexicano.

El origen de la controversia fue tras un mensaje compartido por la cuenta de X (@WallStreetMav), especializada en finanzas, donde se sugería que el magnate mexicano no podría haber alcanzado su nivel de riqueza sin estar involucrado en una red controlada y protegida. El texto también mencionaba que Slim, quien tiene una fortuna superior a los 70 mil millones de dólares, es el principal accionista de las acciones cotizadas en The New York Times.

“Carlos Slim es un multimillonario mexicano con una fortuna de más de 70 mil millones de dólares. Es el mayor accionista de acciones que cotizan en bolsa en The New York Times”, se lee en la publicación

Aunque Musk no presentó evidencia concreta de los supuestos vínculos de Slim con el crimen organizado, compartió el mensaje a través de su cuenta oficial en la misma plataforma, acompañado de un emoji de una cara con monóculo, lo que generó una ola de reacciones en las redes.

Ante estos señalamientos, el Gobierno mexicano negó categóricamente las acusaciones y expresó su rechazo hacia las declaraciones de Musk. “Es falso, no hay ninguna investigación contra el empresario Carlos Slim o sus empresas. ¿De dónde sacan esto?”, aclaró la presidenta Claudia Sheinbaum durante su Mañanera del Pueblo tras ser interrogada sobre el tema.

Por su parte, aunque Carlos Slim no hizo una respuesta directa a las declaraciones de Musk, mostró su escepticismo respecto a los planes de SpaceX para 2028, poniendo en duda la posibilidad de enviar humanos a Marte y regresarlos en ese lapso de tiempo.

Las acusaciones de Musk impactaron
Las acusaciones de Musk impactaron las acciones de Tesla y SpaceX, provocando pérdidas millonarias en sus proyectos. (REUTERS/Dado Ruvic)

El impacto de la ruptura entre Elon Musk y Carlos Slim

A medida que las tensiones entre ambos empresarios se intensificaron por los señalamientos públicos y diferencias estratégicas, las consecuencias económicas se sintieron tanto en sus fortunas como en sus compañías.

El conflicto afectó directamente a las acciones de las empresas de Musk, resultando en una pérdida de aproximadamente 7,500 millones de dólares en su patrimonio neto. La cancelación de la alianza con América Móvil significó que SpaceX perdió a su principal socio en la región latinoamericana, lo que ralentizó sus planes de expansión. Además, las tensiones públicas entre los magnates también repercutieron en las acciones de Tesla, que experimentaron una caída significativa, profundizando aún más el impacto económico para Musk.

Por su parte el conflicto resultó beneficioso para América Móvil, que optó por reforzar su posición en el mercado latinoamericano con una estrategia más independiente. Slim decidió invertir 22,000 millones de dólares en el desarrollo de su propia infraestructura de fibra óptica y torres de comunicación, fortaleciendo su red y mejorando su competitividad sin depender de SpaceX o de alianzas externas.

Además, Slim diversificó sus alianzas, buscando nuevos socios en empresas como AST SpaceMobile y en el ámbito chino, lo que permitió reducir su dependencia de Musk y posicionar a América Móvil como un jugador clave en la región, no solo en telecomunicaciones, sino también en el acceso a internet satelital.

Para SpaceX representó una gran pérdida en términos de expansión en Latinoamérica. Sin la colaboración con América Móvil, la compañía enfrentó una mayor competencia de actores globales, incluidos gigantes chinos y europeos que comenzaron a fortalecer su presencia en la región. Esto no solo obstaculizó la expansión de Starlink, sino que también limitó su capacidad de crecimiento en uno de los mercados más prometedores para las telecomunicaciones.