¿Sufres de alergias primaverales? Tu intestino podría ser la solución para mejorar tu salud

Con la llegada de la primavera, muchas personas enfrentan síntomas como estornudos, ojos llorosos o congestión nasal

Guardar
Con la llegada de la
Con la llegada de la primavera, muchas personas enfrentan síntomas como estornudos, ojos llorosos o congestión nasal (Imagen Ilustrativa Infobae)

La primavera no solo trae consigo temperaturas más cálidas y flores en su máximo esplendor. También es la temporada alta de alergias respiratorias, como la rinitis alérgica, que en México afecta al 42.5 por ciento de la población, siendo más común en hombres, de acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Aunque solemos asociar las alergias exclusivamente con el polen y otros alérgenos ambientales, cada vez más investigaciones señalan el papel fundamental que tiene la microbiota intestinal en el funcionamiento del sistema inmunológico. Esta comunidad de bacterias “buenas” que habita en nuestro intestino actúa como una especie de escudo contra las respuestas inmunitarias exageradas, como las que provocan las alergias estacionales.

El intestino, nuestro aliado contra las alergias

De acuerdo con la Secretaría de Salud, alrededor del 40 por ciento de la población mexicana padece alguna enfermedad alérgica, especialmente en la infancia. Sin embargo, pocas veces se habla de la relación entre salud intestinal y alergias.

La alimentación rica en fibra, frutas, verduras y alimentos fermentados puede favorecer el equilibrio de la microbiota, lo que a su vez ayuda a mantener bajo control las reacciones alérgicas.

Además, el cambio en los hábitos alimenticios durante esta época, sumado al estrés estacional, puede afectar negativamente al intestino, debilitando nuestras defensas naturales. Por ello, fortalecer nuestro “segundo cerebro” no solo es importante para la digestión, sino también para sobrellevar mejor los síntomas de primavera.

La primavera, además de sol
La primavera, además de sol y flores, marca el pico de las alergias respiratorias en México, afectando al 42.5% de la población, según el INER. (Shutterstock)

El eje intestino-cerebro: más allá de las alergias

¿Alguna vez has sentido mariposas en el estómago antes de una situación estresante? Esa sensación no es coincidencia. Existe una conexión directa entre el intestino y el cerebro, conocida como el eje intestino-cerebro.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que más del 80 por ciento de la serotonina, la llamada “hormona de la felicidad”, se produce en el intestino.

Este dato cobra relevancia si consideramos que, según el INEGI, más de 8 millones de hogares en México enfrentan inseguridad alimentaria, y 5.8 millones tienen problemas graves de acceso al agua potable. Estas condiciones generan un estrés crónico que, a través del eje intestino-cerebro, también afecta la salud mental y puede empeorar síntomas como la ansiedad y la depresión.

¿Problemas digestivos? Podría no ser solo estrés

Durante esta temporada, muchas personas también reportan molestias digestivas que suelen atribuir al estrés. Sin embargo, es importante distinguir entre dos padecimientos que a menudo se confunden: la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) y el Síndrome de Colon Irritable (SCI).

La primavera, además de sol
La primavera, además de sol y flores, marca el pico de las alergias respiratorias en México, afectando al 42.5% de la población, según el INER. (Freepik)

La EII incluye condiciones como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, y se caracteriza por una inflamación crónica del intestino causada por el propio sistema inmunológico. En cambio, el SCI es un trastorno funcional del intestino, sin daño estructural, pero con síntomas como hinchazón, diarrea o estreñimiento, y dolor abdominal.

Según datos recientes de la Secretaría de Salud, en 2024 se reportaron más de 4.3 millones de casos de infecciones intestinales en México, un aumento de 240 mil con respecto al año anterior. Además, tratar enfermedades digestivas puede representar un gasto superior a los 100 mil pesos, de acuerdo con AXA México.

¿Cómo mejorar tu salud intestinal esta primavera?

Un estudio publicado en Nature Microbiology en 2025, que analizó a más de 21 mil personas, concluyó que una dieta rica en alimentos de origen vegetal y cereales integrales ayuda a reducir la inflamación intestinal y fortalecer el sistema inmunológico. Por el contrario, el consumo excesivo de carnes rojas y productos ultraprocesados se asoció con un mayor riesgo de enfermedades intestinales.

Algunos consejos para fortalecer tu intestino y reducir síntomas alérgicos esta primavera incluyen:

  • Consumir alimentos fermentados como yogur, kéfir o chucrut.
  • Aumentar el consumo de fibra vegetal (frutas, verduras, legumbres).
  • Evitar ultraprocesados, azúcares refinados y alcohol.
  • Realizar ejercicio moderado y mantener buenos niveles de hidratación.
  • Consultar a un especialista ante síntomas digestivos persistentes.

Cuidar el intestino es más que una tendencia de salud: es una estrategia efectiva para fortalecer el sistema inmunológico y enfrentar mejor los desafíos que trae la primavera.