¿Qué beneficios tiene comer toronja por la noche?

Esta fruta destaca por su bajo contenido calórico y su alta concentración de vitaminas, antioxidantes y minerales esenciales

Guardar
Esta fruta destaca por su
Esta fruta destaca por su bajo contenido calórico y su alta concentración de vitaminas, antioxidantes y minerales esenciales. (Shutterstock)

La toronja es una fruta cítrica reconocida por su sabor agridulce y su alto valor nutricional. Pero también es un alimento rico en nutrientes con múltiples beneficios para la salud. Entre sus propiedades más destacadas se encuentran su capacidad para disminuir la fatiga y mejorar la calidad del sueño.

Este jugoso fruto se destaca por su bajo contenido calórico y su alta concentración de vitaminas, antioxidantes y minerales esenciales. Entre sus componentes más importantes se encuentran la vitamina C, un antioxidante poderoso que refuerza el sistema inmunológico y combate los radicales libres.

De igual manera posee flavonoides, que son compuestos bioactivos que mejoran la salud cardiovascular y tienen propiedades antiinflamatorias. La fibra favorece la digestión, promueve la saciedad y regula los niveles de azúcar en la sangre. Mientras que sus el potasio ayuda a controlar la presión arterial y a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo.

Su bajo índice glucémico la
Su bajo índice glucémico la convierte en una opción adecuada para personas con diabetes o que buscan equilibrar los niveles de azúcar en sangre. (foto: gob)

Además, la toronja contiene un índice glucémico bajo, lo que la convierte en una opción ideal para personas que buscan controlar el peso o prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2.

Debido a sus altos niveles de agua, que representan casi el 90% de su contenido, ayudan a mantener una buena hidratación, un factor esencial para combatir la fatiga física y mental.

Por otro lado, este fruto contiene compuestos bioactivos, como el triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina. Este neurotransmisor desempeña un papel crucial en la regulación del estado de ánimo y mejora la calidad del descanso nocturno.

Incrementar los niveles de serotonina favorece la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Consumir toronja como parte de una cena ligera o antes de dormir podría contribuir a establecer un ciclo de sueño más regular y profundo.

Además, su contenido en magnesio y potasio, minerales esenciales para el buen funcionamiento neuromuscular, ayuda a relajar los músculos y el sistema nervioso, facilitando un estado de relajación adecuado para un sueño reparador.

Un plato con una ensalada
Un plato con una ensalada de lechuga, naranja y toronja, ideal para un almuerzo ligero y saludable. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Finalmente, la toronja es rica en flavonoides, un grupo de antioxidantes que no solo combaten los radicales libres, sino que también tienen efectos calmantes sobre el organismo, contribuyendo a reducir el estrés que a menudo influye en la calidad del sueño.

En cuanto a la salud cardiovascular, su fibra soluble contribuye a reducir los niveles de colesterol, mientras que el potasio que contiene disminuye el riesgo de hipertensión arterial, lo que en conjunto apoya la salud del corazón.

Si bien la toronja es una fruta muy beneficiosa, es importante tener en cuenta que puede interactuar con ciertos medicamentos, como estatinas o antihipertensivos. Por ello, es recomendable consultar con un médico si se está bajo tratamiento.