
El sitio de internet Alternative History es una página donde personas se dedican a realizar historia contrafactual. Es decir, teorizan sobre eventos que nunca ocurrieron, las causas que pudieron haberlos provocado y las posibles consecuencias en caso de que dichos sucesos hubieran sido reales.
En dicho portal fue donde se creó la historia de la batalla de Salina Cruz. De acuerdo con el enlace, el 9 de abril de 1905, luego de varios intentos pacíficos del gobierno estadounidense de construir un canal interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, la séptima división del pacífico estadounidense y el cuarto regimiento de artillería mexicano tuvieron un conflicto que resultó en victoria mexicana.
Siguiendo esta ficción Teddy Roosevelt, el presidente de Estados Unidos de 1901 a 1909, solicitó la venta de los estados de Veracruz, Tabasco y Oaxaca al gobierno de México. Porfirio Díaz, el presidente de México, se negó rotundamente pero estaba seguro de que los estadounidenses no desistirían así que comisionó a Manuel Mondragón para reforzar Puerto México (hoy Coatzacoalcos) y Salina Cruz.
Los detalles de la batalla no se dan en el sitio de internet, pero creadores de contenido que han tomado y presentado el hecho como un suceso verídico mencionan, con muchas ambigüedades y pocos detalles, que la flota de barcos estadounidenses estuvo varios kilómetros frente al puerto de Salina Cruz hasta que un cañón mexicano dio un tiro certero y hundió uno de los buques. La precisión del disparo supuestamente provocó que la flota de los Estados Unidos se retirara.
¿Por qué esta batalla es ficticia?

Además de que la fuente original es un foro de internet donde se habla de historia que pudo haber pasado, hay una gran cantidad de pruebas que demuestran la falsedad del relato.
Dicha batalla no se encuentra referenciada en ningún periódico ni en Estados Unidos ni en México, tampoco hay partes de los supuestos capitanes estadounidenses que navegaron la flota, tampoco informes de Mondragón sobre algún hecho de armas, tampoco de la petición de Roosevelt de venta de los estados que abarcan al Istmo, tampoco es referenciada en ningún libro de historia y todo lo que se conoce de ella ha salido en internet con ninguna fuente.
Hay hechos concretos que dicen que esta batalla es falsa, en 1903 Estados Unidos ya tenía acciones concretas sobre el Canal de Panamá para crear un paso interoceánico como el Tratado Herrán-Hay. También, naturalmente, en caso del hundimiento por la fuerza de un buque estadounidense el gobierno de esa nación hubiera protestado. Además, dicho barco debería de estar en el lecho marino, pero no es así.
Algunas versiones de la batalla (alejadas parcialmente de lo que dice el sitio) dicen que William Walker, filibustero de Estados Unidos, intentó comprar tierras del Istmo, poblarlas de ciudadanos estadounidenses armados y proclamar la independencia. Esto es imposible porque Walker murió en 1860 en Honduras, 16 años antes de que iniciara el porfiriato.
¿Qué es lo verídico de la batalla?

Teddy Roosevelt sí tenía ambiciones por el tránsito interoceánico, era vital para el comercio y el poderío económico de Estados Unidos, pero las enfocó en Panamá, no en México.
Sí hubo cañones en Salina Cruz durante el Porfiriato, pero estaban para defender el nuevo ferrocarril a través del Istmo de Tehuantepec y no eran alemanes, pertenecían a la corbeta Zaragoza. Esos eran temporales hasta que llegaran los cañones ordenados a Francia y diseñados por Manuel Mondragón.
El 16 de enero de 1913 se publicó en el Diario Oficial de los Estados Unidos Mexicanos que se había llegado a la conclusión de desmontar y destruir los cañones así como vender los que ya estaban fabricados.
Más Noticias
Quién es David Cohen, abogado atacado en CDMX, y a qué personajes representó
Reconocido por su trabajo como litigante civil y mercantil, David Cohen Sacal ha representado a figuras de alto perfil, incluidos Billy Álvarez y el actor Sebastián Rulli

Facultad de Arquitectura de la UNAM entra en paro indefinido
El plantel universitario se une a otras escuelas de la máxima casa de estudios del país que han suspendido sus actividades escolares

En estos cines se podrá ver Frankenstein de Guillermo del Toro
El próximo estreno del cineasta mexicano también llegará al streaming
Javier Aguirre confiesa que la portería de la selección mexicana “le genera dudas” tras goleada ante Colombia
Tras la goleada que recibió Luis Malagón, el técnico del Tri confesó sus dudas sobre el arquero

Sentencian a tres hombres asegurados con más de 350 kilos de cocaína en Chiapas
Los ahora sentenciados fueron capturados en junio de 2024
